Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Continúa abierta la convocatoria “Eká” 2025 para artistas y creadores con una bolsa de estímulos económicos de 40 mdp


-La secretaria de Cultura, Alejandra Enríquez invita a la comunidad artística y al sector empresarial a unirse por el desarrollo cultural de Chihuahua


La Secretaría de Cultura recordó a la comunidad artística del estado la importancia de participar en la convocatoria del Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes “Eká” 2025, que cuenta con bolsa de 40 millones de pesos en su sexta edición.

La titular de la dependencia, Alejandra Enríquez Gutiérrez invitó a artistas y creadores chihuahuenses a aprovechar este programa, el cual se busca fortalecer los lazos entre el sector cultural y el empresariado local.

El programa se lleva a cabo mediante la aportación fiscal de las empresas contribuyentes del Impuesto Sobre Nómina, que deseen destinar este recurso a la ejecución de proyectos culturales y artísticos.
Cada proyecto podrá acceder a apoyos económicos que van desde los 300 mil hasta un millón y medio de pesos, dependiendo de la propuesta presentada por el creador.

“Impulsa tus ideas y fortalezcamos los lazos que unen a nuestra comunidad. Te invito a participar en este programa y a contar con nosotros para concretar tus proyectos”, destacó Enríquez Gutiérrez.

En la categoría de creación, producción o promoción artística y cultural, los participantes podrán presentar proyectos en las siguientes disciplinas: Artes Escénicas, Música, Literatura, Artes Visuales y Arte Interdisciplinario.

En el área de cinematografía, se podrán enviar proyectos en las modalidades de guión cinematográfico, preproducción, producción, postproducción, producción integral de largometraje, producción integral de cortometraje, así como promoción y difusión cinematográfica.

Para conservación y restauración del patrimonio cultural, se aceptarán proyectos relacionados con la conservación y restauración del patrimonio cultural inmueble, mueble y biocultural o inmaterial.

En infraestructura cultural, podrán postularse iniciativas que aborden la rehabilitación, equipamiento y operación de espacios dedicados al quehacer cultural, así como proyectos de innovación cultural, arte contemporáneo, arte y nuevas tecnologías, siempre y cuando no sean considerados o catalogados como patrimonio cultural.

Finalmente, en la categoría de investigación cultural y de humanidades, se recibirán trabajos que desarrollen investigaciones teóricas, críticas o académicas con propuestas innovadoras en estos campos.

La convocatoria estará vigente hasta el 9 de marzo del presente año. Para obtener más información, pueden enviar un correo electrónico a estimuloseka@gmail.com, o bien, comunicarse al teléfono (614) 214-48-00 ext. 227.

Las bases completas se encuentran disponibles en el sitio web:
https://www.culturachihuahua.com/eka

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes