Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tres personas fallecieron en enero a causa de accidentes viales

Según estadísticas del Gobierno del Estado proporcionadas por Joan Sarroca Rey, Director General del Consejo Consultivo de Transporte, tres personas fallecieron al verse involucradas en accidentes viales, a nivel estatal se tuvieron 890 eventos de este tipo durante el mes de enero.

En su mayoría choques con 636, choque en donde se dieron a la  fuga con 133, además de 20 atropellamientos, esto dio como resultado 175 lesionados y como se mencionó anteriormente 3 fallecidos, dos de ellos en la ciudad de Chihuahua y uno en Camargo, cabe mencionar que la mayoría de estos accidentes son por no guardar distancia, , omitir altos y manejar a exceso de velocidad.

Con esto se registraron también 55 accidentes en donde se vieron involucrados camiones urbanos y  camiones de carga, 47 de estos fueron choques, por otro lado se tuvieron 59 eventos de esta clase pero con motocicletas, dejando a 24 lesionados de levedad, un muerto y 4 con lesiones graves. 

En tanto a las multas por la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, tan sólo en el mes de enero se emitieron 16 mil 153 sanciones por  conducta vial irresponsable, que en comparación con el primer mes del 2024 ( 18 mil 215) disminuyó. De estas infracciones se tienen por exceso de velocidad 3 mil 420, que mil 170 fueron resultado del operativo radar.

De las multas encabeza la lista el conducir y usar el celular con 279, seguida de el estacionarse en cajones para personas con discapacidad (194), 130 fueron multados por conducir en estado de ebriedad, 63 por invadir carriles del transporte Bowi y 24 por circular en estos mismos.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes