Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Inaugura Alcalde la Liga Estatal UPSL México

El alcalde Chava Calderón inauguró la Liga Estatal UPSL México en las instalaciones de la CNOP lugar en donde se mejoró el pasto sintético, se llevaron a cabo actividades de pintura y se comprometió a continuar impulsando el deporte en la ciudad.

Durante este evento se realizaron honores a la bandera, el juramento deportivo y los asistentes pudieron disfrutar del encuentro entre Parral contra Toros de Chihuahua en un ambiente lleno de emoción.

En su mensaje el Presidente Municipal señaló que uno de sus principales objetivos es que las y los jóvenes puedan desarrollar sus habilidades, por ello las importantes mejoras que se han realizado en la infraestructura de la ciudad marcan el principio del desarrollo deportivo.

“Lo más importante es que se abran a nuevas posibilidades que nuestras juventudes participen en todas las disciplinas deportivas, porque mi prioridad es que las y los parralenses puedan vivir en una ciudad mejor, un Parral que juntos estamos construyendo y hasta el último día de mi administración seguiremos trabajando por el bien de todos”, dijo.

Al evento acudió Raúl Escalante, presidente de las Fuerzas Básicas; González González, de la liga burocrática;Nancy Villarreal, presidenta del Comité Fútbol Femenil; Raúl Terrazas, presidente del Comité de Fútbol Municipal; César Ortega, presidente de la UPSL MX; e Isabel Granados directora del Instituto Municipal del Deporte.

Juntos lo Vamos a Lograr

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes