Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Levantadora de pesas de 17 años muere al intentar cargar 270 kilogramos (video)

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A través de redes sociales circula un video que muestra el momento donde Yashtika Acharya, originaria de la India, perdió la vida en un entrenamiento tras intentar cargar 270 kilogramos en una una rutina de sentadilla.

En el videoclip, con una duración de 14 segundos, se observa a Yashtika Acharya, acompañada de quien se presume es su entrenador, quien le intenta ayudar a descargar la barra con el peso mencionado. Desafortunadamente el peso venció a los dos y la barra rompió el cuello a la atleta, quien cayó de forma súbita.

 “Yashtika estaba levantando pesas en el gimnasio, Power Headquarters, bajo la supervisión de su entrenador. Durante el intento, de repente perdió el equilibrio y la barra cayó sobre su cuello. Los compañeros del gimnasio se apresuraron a quitarle la pesa, mientras su entrenador intentaba practicarle RCP (Reanimación Cardiopulmonar), pero ella no mostraba signos de vida”, dijo el oficial Vikram Tiwari.

De acuerdo a las autoridades, Acharya fue trasladada a un hospital, pero los médicos no pudieron hacer nada para salvarle la vida. Según información del portal el portal The Indian Express, la familia de la joven no ha presentado alguna denuncia, pese a que hubo señalamientos por la nula reacción del entrenador que sufrió heridas leves.

“Estamos investigando las causas de la muerte, se realizó una autopsia y hemos incautado imágenes de las cámaras de seguridad del gimnasio para determinar si hubo negligencia”, señaló Vikram Tiwari.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes