Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Juárez honra a sus policías en el Día Internacional del Policía

El Gobierno Municipal rindió un homenaje a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y de Seguridad Vial, con una ceremonia por el Día Internacional del Policía, un acto cargado de simbolismo y gratitud hacia quienes velan por la seguridad de la comunidad.

La jornada inició con una ceremonia eucarística presidida por el Presbítero Salvador Magallanes, quien destacó la relevancia de este día para la ciudad.

El evento fue encabezado por el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, quien reconoció la dedicación y el sacrificio de los policías y elementos de la Coordinación de Seguridad Vial.

Durante su mensaje, enfatizó el compromiso del Gobierno local al otorgar, por cuarto año consecutivo, un estímulo económico de 10 mil pesos a todo el estado de fuerza que integra la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y la Coordinación General de Seguridad Vial, un gesto que pocas ciudades replican.

"Quiero reconocer profundamente la dedicación y el sacrificio de nuestros policías municipales. Este bono es una muestra del agradecimiento que como Gobierno y comunidad tenemos hacia ustedes, pues su labor ha hecho de Juárez una ciudad que aún en los momentos más difíciles ha salido adelante”, expresó.

Gracias a su esfuerzo, hoy somos reconocidos como la ciudad con mayor avance en seguridad en los últimos años", destacó el presidente municipal.

Como parte de la ceremonia, se ofreció un minuto de silencio en memoria de los elementos caídos en cumplimiento de su deber o a causa de enfermedades durante 2024, seguido por el pase de lista, el disparo de salvas y una emotiva ofrenda floral.

El acto cerró con una guardia de honor en el monumento al policía, encabezada por el Presidente Municipal, como tributo al sacrificio de los agentes policiacos.

El evento concluyó con un mensaje de unidad y gratitud hacia todos los integrantes de las fuerzas de seguridad, destacando su papel fundamental en la construcción de una Juárez más segura y resiliente.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes