Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Módulo móvil de pago del Predial visitará en enero las 17 colonias rurales de Delicias

El Gobierno Municipal de Delicias informó que durante el mes de enero, el módulo móvil para el pago del impuesto predial recorrerá 17 colonias rurales, acercando este servicio a las comunidades para facilitar el cumplimiento de esta obligación fiscal.

El recorrido comenzó este 2 de enero en la colonia Armendáriz y continuará hoy viernes en la Industrial y en días posteriores en diversas localidades, incluyendo la colonia Hidalgo, Vicente Guerrero, Abraham González (La Quemada), Santa Fe y muchas otras. Las jornadas están diseñadas para abarcar distintas zonas rurales de lunes a viernes, en un horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde lo que permite a los ciudadanos realizar su pago sin necesidad de trasladarse al centro de la ciudad.

El 13 de enero, el módulo estará en la colonia Las Virginias, y posteriormente en El Alamito, La Merced y Cuauhtémoc. El calendario también incluye las colonias Francisco I. Madero (La Gomera), Revolución, Terrazas, Nicolás Bravo, Ejido El 10 y Campesina, entre otras. Este esfuerzo responde a las necesidades de las comunidades rurales, que muchas veces enfrentan desafíos para acceder a servicios municipales.

Con esta iniciativa, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con las comunidades rurales, acercando los servicios y facilitando la participación de todos en la construcción de un Delicias más fuerte y próspero. Los ciudadanos interesados pueden consultar las fechas y ubicaciones en las redes oficiales del municipio o comunicarse directamente con las oficinas de Tesorería.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes