Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Al 95% los trabajos de pintura de Vialidades en la cabecera de Meoqui

 

Garantiza una mayor seguridad vial y mejora la imagen urbana; continuarán en seccionales del municipio

Con el objetivo de garantizar una mayor seguridad vial y mejorar la imagen urbana, el municipio de Meoqui continúa con los trabajos de pintura de vialidades, así lo informó Juan Ángel Cano, coordinador de Vialidad, quien mencionó que actualmente se encuentran al 95% dentro de la cabecera municipal, mencionando que, por instrucciones de la Alcaldesa Miriam Soto, se han realizado trabajos en las calles principales como Aldama, Eulalio Gómez, Pelícanos, Eduardo Nájera, Pascual Orozco, Allende, entre otras: "Esto busca dar mayor seguridad a los conductores, especialmente a nuestros paisanos que visitan el municipio durante las fiestas decembrinas", añadió.

Además, el coordinador detalló que los trabajos se han realizado de manera constante a lo largo del año que acaba de concluir, continuando en este 2025, resaltando que no se limitarán solamente a la cabecera municipal: "Una vez concluidos aquí, continuaremos en el seccional de Guadalupe Victoria y posteriormente en el de Lázaro Cárdenas", afirmó, exhortando a la ciudadanía tomar precauciones, ya que, aunque se procura minimizar los cierres viales, las labores podrían afectar ciertos tramos de circulación.

Por último, destacó que estas acciones no solo benefician la seguridad vial, sino que también contribuyen a la organización y limpieza visual del municipio. "Las calles pintadas y organizadas dan una mejor imagen urbana", reiterando el compromiso de la Administración Municipal de mantener estas labores de forma constante, como se ha hecho en varias etapas a lo largo del año, para asegurar vialidades más seguras y una mejor calidad de vida para los habitantes de Meoqui.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes