Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Anuncia Pérez Cuéllar coordinación con Maru Campos ante deportaciones masivas de EU

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, dio a conocer que se tienen espacios suficientes para atender a los migrantes que lleguen a la ciudad, pero también se está a la expectativa por las posibles deportaciones por Estados Unidos.

“Tenemos los diferentes albergues, hay espacio en todos lados, pero desconocemos la magnitud a la que nos vamos a enfrentar, estamos a la expectativa”, resaltó el alcalde.

“El albergue Felipe Ángeles tiene alrededor de 70 espacios, pero se podría rehabilitar el Enrique “Kiki” Romero, que está a la espera de ser remodelado, el Leona Vicario está funcionando, así como los otros espacios que hay en la ciudad”, dijo.

Tenemos muchos espacios disponibles en este momento, pero desconocemos la magnitud, eso es un dato que nos falta a todos para poder planear, si hubiera una deportación ligera, pudiéramos ser manejables sin problema, una deportación muy grande, nos quedaríamos chicos, Debemos de tomar esto en serio y esperar, agregó.

Explicó que la gobernadora María Eugenia Campos Galván comentó la posibilidad de usar uno de los estadios de béisbol.

“Estamos muy atentos ante esta situación, además me comuniqué con el secretario particular de la gobernadora para reiterarle nuestra disposición para coordinarnos”, comentó.

“Estaremos muy atentos, tendremos recursos y personal disponible y estamos a la expectativa de lo que se vaya a ir dando”, mencionó.

Dijo que existe un incremento muy ligero de migrantes, pero ese no es el problema, donde se está atento y puede darse es del norte hacia el sur, en las deportaciones.

El alcalde resaltó que se está previendo tener recursos municipales disponibles, pero el Gobierno Federal y el Estado también estarán apoyando.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes