Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Rusia discutirá con Musk la cooperación espacial

El representante especial de la Presidencia rusa para inversiones y cooperación económica con países extranjeros, Kiril Dmítriev, ha anunciado este martes que próximamente se llevarán a cabo conversaciones con Elon Musk en las que se tratará la posibilidad de que Rusia y EE.UU. trabajen conjuntamente en el ámbito espacial. Detalló que esta idea ya fue discutida con el nuevo jefe de la corporación estatal rusa Roscosmos, Dmitri Bakánov. 

La idea de trabajar con el director general de SpaceX va acompañada por el hecho de que tanto Roscosmos como la corporación nuclear rusa Rosatom gozan de "potentes" capacidades que "podrían ayudar, incluso en organizar un vuelo a Marte y hacerlo más eficiente y seguro", aseveró Dmítriev, quien también se desempaña como director general del Fondo Ruso de Inversión Directa.

En este sentido, Dmítriev agregó que las discusiones con el jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de EE.UU. pueden tener lugar "en un futuro próximo". "Creemos que Musk es un líder único que se centra en garantizar que la humanidad avance de forma unida. Su enfoque se centra en el hecho de que debemos avanzar creativamente. Por supuesto, vemos esto y lo apreciamos, y él es sin duda uno de los grandes líderes de nuestro tiempo", concluyó.

El pasado fin de semana, Dmítriev ya propuso a Musk enviar una misión conjunta de Rusia y EE.UU. a Marte en 2029. "2025 es el 50.° aniversario del primer vuelo espacial internacional: la misión Apollo-Soyuz. ¿Será 2029 el año de una misión conjunta de EE.UU. y Rusia a Marte, Elon Musk?", escribió en su cuenta de X.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes