Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Colombia captura al principal capo de la mafia italiana en América Latina

El cabecilla del Sistema Mafioso Lombardo, Emanuele Gregorini, considerado el principal capo de la mafia italiana en América Latina, fue detenido en Cartagena (Bolívar), en Colombia.

La información la dio el presidente colombiano, Gustavo Petro, en su cuenta de X, quien compartió un registro donde aparece Gregorini caminando tranquilamente por las calles de Cartagena y en el apartamento donde vivía en esa ciudad turística colombiana. Posteriormente, se observa el despliegue de efectivos que hicieron la captura en su sitio de residencia.

El operativo para lograr su detención se hizo entre la Policía Nacional de Colombia, Carabineros de Italia, el Servicio de Cooperación Internacional del Ministerio del Interior de Italia, Reino Unido e Interpol.

El director de la Policía, Carlos Fernando Triana, confirmó en sus redes la captura de alias 'Dollarino', como también era conocido Gregorini, quien es cabecilla del Sistema Mafioso Lombardo, integrado por las mafias italianas Camorra, Cosa Nostra y 'Ndrangheta.

Según Triana, el capo italiano era responsable del envío de grandes cargamentos de cocaína desde Colombia, Panamá y Brasil hacia Europa.

"Este narco invisible era buscado en 196 países mediante circular roja, como prioridad de la Interpol Corporation Against 'Ndrangheta (I-CAN)", dijo el director de la Policía.

En octubre pasado también fue detenido en la ciudad colombiana de Medellín (Antioquia) el italiano Gustavo Nocella, alias 'Ermes', considerado como uno de los narcotraficantes más buscados en el mundo.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes