Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Exhorta alcalde Bonilla a universitarios de Juárez a informarse sobre las acciones de su gobierno

Ciudad Juárez, Chih., a 19 de marzo de 2025.- A invitación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) campus Juárez al evento Foro de Alcaldes, el presidente municipal de Chihuahua Marco Bonilla, expuso las acciones que desde su administración ha implementado para eficientar el recurso público, además aprovechó el espacio para exhortar a las y los jóvenes a involucrarse en la vida pública de su municipio e informarse de las acciones que realizan las administraciones públicas.

La ponencia fue desarrollada en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Campus Juárez, donde el secretario general de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Ignacio Rodríguez y el director de la facultad, Mario Duarte, agradecieron al Alcalde Bonilla su asistencia para alentar a las y los estudiantes a estar informados e irse integrando a la política para aquellos que están estudiando la carrera.

Al iniciar con su exposición, el Alcalde Bonilla expuso los cinco ejes sobre los cuales camina su administración y las acciones que han realizado en temas de seguridad, como el uso de la tecnología para prevenir el delito, los apoyos para incentivar el deporte desde las escuelas y a quienes ya representan a Chihuahua en competencias nacionales e internacionales, además de la mejora en los servicios públicos.

Marco Bonilla puso especial énfasis en la transparencia como herramienta para que la ciudadanía conozca en qué se invierte el recurso público y comprobar el trabajo que realiza la autoridad en turno por su ciudad.

Bonilla Mendoza invitó a las y los universitarios a conocer y utilizar las herramientas de transparencia, porque son ellos como votantes, quienes eligen a los gobernantes y deben de solicitarles cuentas.

Finalmente, Bonilla Mendoza invitó a la comunidad estudiantil de ciencias políticas a seguir esforzándose para ser agentes de cambio, pues su juventud no los limita para ocupar cargos dentro de la política.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes