Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gordo y diabético el futuro de México

Ciudad de México, 20/03/2025 (Más).- El futuro de la salud en México se vislumbra gordo y diabético. Así lo advierte un reporte publicado por El País, que señala que el 35% de los niños en el país sufre sobrepeso u obesidad, una cifra alarmante que podría aumentar hasta el 56% para 2035.

Ante este panorama, el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha implementado una serie de medidas para combatir la crisis, incluyendo la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas y una jornada nacional de medición de 12 millones de estudiantes en más de 90,000 planteles.

Liliana Bahena, coordinadora de la campaña Mi escuela saludable de la organización El Poder del Consumidor, considera que el sobrepeso y la obesidad infantil son el problema de salud pública más grave que enfrenta el país.

Según la especialista, los niños con obesidad hoy en día tienen una esperanza de vida cuatro años menor que la de sus padres y, en la adultez, uno de cada dos podría desarrollar diabetes. Además, el costo de esta epidemia para el Estado es de aproximadamente 650,000 millones de pesos anuales.

El nuevo programa Alimentación saludable del Gobierno no solo busca restringir la venta de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en las escuelas, sino que también promueve la educación nutricional mediante recetas regionales saludables.

En un sitio web creado para el programa, se presentan platillos típicos mexicanos con ingredientes accesibles y nutritivos, como el omelet de acelga con papa de Coahuila, la machaca de pescado de Baja California y la ensalada de lentejas de Querétaro.

Sin embargo, la lucha contra la obesidad infantil enfrenta un obstáculo importante: el poder de la industria de alimentos y bebidas ultraprocesadas. Un informe de El Poder del Consumidor reveló que el 98% de las escuelas en México vende productos ultraprocesados todos los días, el 95% ofrece bebidas azucaradas y el 79% comercializa refrescos.

Aunque Coca-Cola anunció que dejará de vender sus productos en escuelas de educación básica, expertos como Bahena desconfían de este compromiso y señalan que la empresa ha impulsado múltiples amparos contra la nueva regulación, al igual que algunas escuelas privadas.

El Gobierno de Sheinbaum deberá enfrentar la resistencia de las grandes empresas y garantizar que la nueva política se implemente de manera efectiva. Mientras tanto, especialistas en salud advierten que, de no tomarse medidas urgentes, México podría enfrentar una crisis sanitaria sin precedentes, con un sistema de salud colapsado por enfermedades crónicas derivadas del sobrepeso y la obesidad.

Con información de massinformacion.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes