Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Emite CEPC alerta por clima gélido para los próximos días

 

- La Segunda Tormenta Invernal de la temporada traerá consigo caída de nieve o aguanieve en la Sierra Tarahumara, así como lluvia engelante en el resto de las regiones del estado

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) emitió una alerta preventiva a la población, ante las condiciones de clima gélido que se esperan para los próximos días en gran parte del territorio estatal.

Lo anterior será generado por una vaguada polar que dará origen a una baja presión en altura, misma que formará la Segunda Tormental Invernal de la temporada.

Se prevé caída de nieve o aguanieve y temperaturas mínimas de entre -10 y -15 grados centígrados (ºC) en municipios de la Sierra Tarahumara, así como probabilidad de lluvia engelante en gran parte de la entidad para el miércoles 8 y jueves 9 de enero.

Dicho fenómeno meteorológico podría ocasionar el congelamiento de carreteras, calles y avenidas, por lo que la CEPC solicita a los automovilistas extremar precauciones al conducir.
 
El Gobierno del Estado exhorta a la población tomar las previsiones necesarias para protegerse del clima gélido y mantenerse informada a través de los canales oficiales.  

Recomendaciones:
- Vista ropa abrigadora
- Evite salir de casa a menos que sea necesario
- Revise y asegure las instalaciones de gas y eléctricas
- Mantenerse informado sobre el estado de las carreteras y no transitar por tramos congelados
- Tener a la mano un botiquín de emergencia
- En caso de usar calefactores a gas, asegurar que haya una ventilación adecuada
- En medida de lo posible, instalar en el hogar o lugar de trabajo un detector de humo y de monóxido de carbono
- Evite exposiciones a cambios bruscos de temperatura
- Resguarde a las mascotas en un lugar seguro, seco y cálido

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes