Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Congreso de Zacatecas aprueba que hospitales estatales garanticen el acceso al aborto

El Congreso de Zacatecas aprobó reformas para que la Secretaría de Salud estatal realice el procedimiento de interrupción legal del embarazo de forma gratuita en sus hospitales, dentro de las 12 semanas de gestación, a las mujeres que lo soliciten.

 

 

El dictamen que modifica la Ley de Salud fue aprobado con 17 votos a favor, ocho en contra y una abstención. Durante la sesión se registraron protestas dentro de la sede legislativa, por lo que se llamó al orden en reiteradas ocasiones.

 

 

Las modificaciones contemplan además que, un máximo de 48 horas, se pongan a disposición los servicios de atención médica, psicológica y social, así como apoyos y alternativas para que las solicitantes tomen una “decisión de manera libre, informada y responsable”.

PUBLICIDAD

 

 

En las modificaciones también se regula la “objeción de conciencia” para personal médico o de enfermería que les corresponda realizar el procedimiento y sus obligaciones en caso de excusarse.

 

 

 

Despenalización

En noviembre pasado, el Congreso de Zacatecas aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación en acatamiento a una orden judicialy en una sede alterna debido a las protestas de grupos provida.

 

 

La aprobación del dictamen se dio luego de que el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Tercer Circuito ordenó al Congreso despenalizar el aborto y derogar tres artículos considerados inconstitucionales.

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes