Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ante aranceles de EU, Países Bajos ve oportunidad para fortalecer relación con México

Querétaro, Qro. Frente a las medidas arancelarias de Estados Unidos, se visualizan oportunidades para que México y Europa estrechen su relación comercial, externó el embajador de los Países Bajos en México, Wilfred Mohr.

La posible imposición de tarifas propicia una incertidumbre generalizada en todos los sectores. Por tanto, la diversificación de mercados resulta clave para el mercado mexicano y reducir su dependencia con el estadounidense.

 

“Creo que la amenaza de los aranceles crea mucha incertidumbre en todos los sectores, no solamente en el sector agrícola, sino en el automotriz, maquinaria y todos. Con los aranceles todo el mundo pierde. Si podemos evitar aranceles sería la mejor opción y una opción también es la diversificación; es importante que los productores y los vendedores no pongan todos sus productos en Estados Unidos, hay posibilidades de diversificar exportaciones (hacia) Europa”, propuso.

El proceso de modernización en el que se encuentra el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM) crea posibilidades para los agricultores mexicanos, además de tener ventajas para exportar hacia ese mercado.

 

Con la actualización del acuerdo, adelantó, habrá reducciones a los aranceles en el sector agrícola, lo que permitirá una mayor introducción de productos agrícolas mexicanos en el mercado europeo.

“México y la Unión Europea concluyeron las negociaciones por la modernización del tratado de libre comercio, especialmente en el ámbito agrícola los aranceles van a bajar considerablemente, esto va a beneficiar a los productores mexicanos”, planteó.

 

En enero concluyeron las negociaciones para modernizar el TLCUEM, una vez que los gobiernos de ambas regiones firmen el acuerdo, deberá ser ratificado en los parlamentos; entonces, entrará en vigor el capítulo de comercio, lo que podría ocurrir entre los años 2026 y 2027, estimó el diplomático.

Hacia los Países Bajos, el sector agrícola mexicano exporta principalmente aguacate, limón, entre otros productos.

Respecto a la presencia de inversiones neerlandesas en territorio mexicano, el embajador compartió que sostendrá una reunión con cinco fabricantes de autopartes para conocer el sentimiento del sector ante la coyuntura arancelaria.

Para los Países Bajos, en Latinoamérica, México es el segundo mayor socios en inversiones y en comercio, después de Brasil.

En el territorio nacional, Ciudad de México, Nuevo León y Querétaro son los estados con una importante presencia de inversiones holandesas.

Presencia en Querétaro

En Querétaro la inversión proveniente de Países Bajos se centra en el ámbito agrícola, también en la industria automotriz; Wilfred Mohr estimó que en la entidad hay alrededor de 50 empresas de ese origen.

De momento la embajada no tiene registro de empresas que hayan detenido sus planes de inversión debido a la incertidumbre por los aranceles de Estados Unidos.

En tanto, recordó que en febrero reciente la empresa Trouw Nutrition, productora de alimentos para animales, inauguró una nueva planta en el estado; también destacó las operaciones de la firma AWL, que fabrica robots para el sector automotriz, y que amplió sus instalaciones el año anterior.

 

 

 

 

Con infomración de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes