Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Ya veremos qué va a pasar”, dice Luis Donaldo Colosio sobre posible candidatura presidencial en 2030

Luego de que el fin de semana fue aclamado en un evento de Movimiento Ciudadano con gritos de “presidente, presidente”, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas dejó al tiempo y las circunstancias políticas la posibilidad de ser candidato presidencial en 2030.
Entrevistado por Latinus, el legislador dijo sentirse agradecido con ciudadanos que le expresan su respaldo, pero destacó que por el momento está enfocado en su trabajo en el Senado.

“Es que ahorita es muy prematuro andar hablando de esas cosas; no estamos en esas posiciones porque tampoco es el momento de andar hablando de candidaturas presidenciales cuando apenas acaba de entrar el nuevo gobierno. Ahorita es el momento de trabajar, porque para mí la mejor campaña es el resultado, entonces en eso me voy a concentrar ahorita; estoy muy agradecido con la gente; ya veremos qué va a pasar”, refirió.

Cabe destacar que el fin de semana, durante la sexta asamblea de la Coordinación Nacional de Autoridades Municipales de Movimiento Ciudadano, el senador de la República dijo que tiene una promesa pendiente de cumplir y que honrará la memoria de su padre, Luis Colosio Murrieta, para que México sea un país más justo, fuerte, digno, ante lo cual fue vitoreado con gritos de “presidente, presidente”.

 

Debido a que el 23 de marzo se conmemoró el 31 aniversario luctuoso del asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, externó este martes en el pleno su solidaridad con el senador Luis Donaldo Colosio.

 

 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes