Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump dice que consideraría reducir aranceles a China si se logra un acuerdo sobre TikTok

El presidente estadounidense, Donald Trump, señaló el miércoles que consideraría una reducción de los aranceles sobre los productos de China si el gobierno de la nación asiática aprueba la venta de las operaciones de TikTok en Estados Unidos.

Hablando con periodistas en el Despacho Oval, Trump expresó que la medida "suena como algo que haría". Las declaraciones del presidente se produjeron menos de dos semanas antes de un plazo en abril que requiere que la empresa matriz de TikTok, ByteDance, con sede en China, se deshaga de la aplicación o enfrente una prohibición en Estados Unidos.

 

Las preguntas sobre el destino de la popular aplicación para compartir videos han continuado desde que una ley que exige la desinversión de ByteDance entró en vigor el 19 de enero. Después de asumir el cargo, Trump otorgó a TikTok una prórroga de 75 días al firmar una orden ejecutiva que retrasó la implementación de la ley hasta el 5 de abril.

Trump reiteró que el plazo para un acuerdo sobre TikTok podría extenderse aún más en caso de que sea necesario. Anteriormente propuso términos en los que Estados Unidos tendría una participación del 50% en una empresa conjunta. El gobierno federal no ha proporcionado detalles sobre lo que implicaría ese tipo de acuerdo.

Pero hace unas semanas, el vicepresidente JD Vance dijo que tenía la esperanza de que se llegue a un acuerdo para mantener a TikTok operando en Estados Unidos antes del plazo de principios de abril. NBC News informó que Vance no ofreció detalles sobre quiénes podrían ser los posibles compradores, pero señaló que algunos problemas podrían retrasar un acuerdo final más allá del plazo.

"Nos gustaría hacerlo sin la extensión", comentó Vance al medio de comunicación. "Creo que la pregunta es, ¿cuál es la participación accionaria de la nueva empresa conjunta? ¿Cómo se hacen los contratos para todos los inversores, los clientes, los proveedores de servicios?... El acuerdo en sí será muy claro, pero en realidad crear esos miles y miles de páginas de documentos legales, eso es lo único que me preocupa que pueda retrasarse".

TikTok y ByteDance no han comentado públicamente sobre las negociaciones. Tampoco está claro si ByteDance ha cambiado su posición sobre la venta de TikTok, algo que, a principios del año pasado, afirmó que no planeaba hacer.

¿Qué pasará el 5 de abril?

Si TikTok no se vende a un comprador aprobado para el 5 de abril, la ley original que lo prohíbe a nivel nacional volvería a entrar en vigor. Sin embargo, el plazo para la orden ejecutiva no parece ser inamovible y el presidente ha reiterado que podría extenderse si fuera necesario.

La orden de Trump se produjo unos días después de que la Corte Suprema confirmó por unanimidad una ley federal que requería que ByteDance se desprendiera de la aplicación o de lo contrario estaría prohibida en enero. El día después del fallo, TikTok dejó de estar disponible para los usuarios de Estados Unidos y volvió a funcionar después de que Trump prometió retrasar la prohibición.

Durante su primer mandato, Trump intentó prohibir TikTok por motivos de seguridad nacional, lo cual fue impedido por los tribunales antes de que su gobierno negociara una venta de la plataforma que finalmente no se materializó. Cambió su posición sobre la popular aplicación durante la elección presidencial del año pasado y ha acreditado a la plataforma por ayudarlo a ganar el voto de los jóvenes estadounidenses.

La decisión de mantener a TikTok operando a través de una orden ejecutiva ha recibido algunas críticas, pero no ha enfrentado una impugnación en los tribunales.

¿Quién quiere comprar TikTok?

Aunque no está claro si ByteDance planea vender TikTok, hay varios posibles compradores que han surgido en los últimos meses.

Asistentes de Vance, quien fue designado para supervisar un posible acuerdo, se han acercado a algunas partes, como la startup de inteligencia artificial Perplexity AI, para obtener detalles adicionales sobre sus ofertas, según una persona familiarizada con el asunto. En enero, Perplexity AI presentó a ByteDance una propuesta de fusión que combinaría el negocio de Perplexity con la operación de TikTok en Estados Unidos.

Otros posibles postores incluyen un consorcio organizado por el empresario multimillonario Frank McCourt, que recientemente reclutó al cofundador de Reddit, Alexis Ohanian, como asesor estratégico. Inversores en el consorcio dicen que han ofrecido a ByteDance 20 mil millones de dólares en efectivo por la plataforma de TikTok en Estados Unidos. Y si tienen éxito, planean rediseñar la popular aplicación con tecnología blockchain que, según dicen, proporcionará a los usuarios más control sobre sus datos en línea.

Jesse Tinsley, el fundador de la empresa de nóminas Employer.com, dice que él también ha organizado un consorcio, que incluye al director general de la plataforma de videojuegos Roblox, y está ofreciendo a ByteDance más de 30 mil millones de dólares por TikTok.

Trump dijo en enero que Microsoft también estaba interesado en la popular aplicación. Otras partes interesadas incluyen al exsecretario del Tesoro de Trump, Steve Mnuchin, y Rumble, el sitio de videos popular entre algunos conservadores y grupos de extrema derecha. En una publicación en la red social X en marzo del año pasado, Rumble dijo que estaba listo para unirse a un consorcio de partes interesadas en comprar TikTok y servir como socio tecnológico para la empresa.

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes