Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Lluvias en Tamaulipas inundan a la ciudad de Reynosa; reportan zonas sin electricidad

Las fuertes lluvias que se han reportado durante este jueves 27 de marzo en la zona norte de Tamaulipas, generaron inundaciones, apagones, encharcamientos y vehículos varados en Reynosa.

Varios sectores del municipio fronterizo se quedaron sin energía eléctricaluego de que un rayo que cayó sobre una palmera frente a las instalaciones de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

Además, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que las filtraciones de agua afectaron las áreas de Urgencias y Tococirugía del Hospital General de Zona No. 15, donde se activaron los protocolos de emergencia para la reubicación oportuna de los pacientes hacia el área del quirófano central.

“Las cirugías electivas serán reprogramadas hasta el cese de la contingencia. De momento se atienden únicamente las emergencias. No se registró ningún incidente con pacientes, familiares o personal trabajador”, informó la institución.

Las lluvias iniciaron alrededor de las 04:00 horas del jueves, provocando inundaciones en diferentes puntos, lo que afectó el acceso a los puentes internacionales y  generó tráfico lento en las principales arterias, además 12 conductores quedaron varados con sus vehículos, por lo que personal de Tránsito y Vialidad acudió a rescatarlos.

El Coordinador de Protección Civil y Bomberos de Reynosa, Javier Lam Cantú, informó que durante la hora y media de intensas lluvias, se captaron 55 milímetros de agua. El pronóstico del tiempo advierte que la lluvia continuará durante la noche y la mañana del viernes.

 

Tormentas y lluvias afectan Reynosa, Tamaulipas. Defensa activa Plan DN-III

Protección Civil de Tamaulipas alertó sobre el desplazamiento de este sistema de tormentas que cruzan la llamada “frontera chica” generando lluvia intensa con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Diaz Ordaz.

Las lluvias están acompañadas de ráfagas de viento superior a los 60 kilómetros por hora, desplazándose por gran parte de la zona norte en el transcurso de la tarde de hoy, generando afectaciones a la ciudad, advirtiendo de un elevado riesgo por inundaciones en zonas bajas, caída de árboles y cortes de electricidad.

En Matamoros, las fuertes lluvias registradas la noche y madrugada del jueves provocaron inundaciones, por lo que la Secretaría de la Defensa Nacional activó el Plan DN-III en auxilio a la población afectada.

Se reportaron cortes de energía eléctrica en varios sectores y personal de la Junta de Aguas y Drenaje, activaron cuadrillas con más de 200 personas para la limpieza de rejillas, bocas de tormenta, cárcamos y drenes.

También se solicitó el apoyo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), equipos de bombeo para sacar el agua de los sectores inundados.

Publicada originalmente en Elefante Blanco

 

 

 

 

 

Con información de: Animal Político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes