Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Activistas convocan a movilización en Morelos contra impunidad en caso Cuauhtémoc Blanco

Una red de ciudadanas en Morelos convocó a una movilización el próximo martes 1 de abril a las 11:00 horas frente al Palacio de Cortés, en protesta por la decisión de laCámara de Diputados de rechazar el desafuero del diputado federal morenista Cuauhtémoc Blanco, acusado de tentativa de violación.

Mediante un video difundido en redes sociales, el Observatorio de la Paridad y Violencia Política Morelos acusó que la votación a favor de desechar la solicitud de desafuero de la fiscalía de Morelos representa un acto de violencia institucional contra las mujeres y un obstáculo para el acceso a la justicia de la víctima.

"La justicia no se cayó sola, la empujaron quienes prefieren encubrir a violentadores antes que permitir que haya justicia", señalaron.

Las activistas llamaron a unirse al "luto por la Justicia Caída", argumentando que el fuero no debe ser un escudo para la impunidad.

Además, reconocieron a la diputada Meggie Salgado Ponce y a las legisladoras que apoyaron el desafuero, destacando su valentía.

Asimismo, exigieron al INE investigar la violencia política digital ejercida contra Salgado por Ulises Bravo, hermano del legislador Cuauhtémoc Blanco. “Se jacta del poder impune que el sistema le ha garantizado a su hermano”, acusaron.

Este jueves, Blanco Bravo acudió las instalaciones de Fiscalía General del Estado de Morelos por la investigación que se lleva en su contra derivado de una denuncia de abuso sexual en grado de tentativa hacia su media hermana.

El exgobernador de Morelos ofreció declaraciones a la prensa y reclamó que la fiscalía de Morelos no le entregó información sobre la carpeta.

"Aquí estoy, no me escondo, no corro", señaló. 

La abogada del morenista explicó que esta fue una comparecencia voluntaria y destacó que Blanco también tiene derecho de defenderse. 

Además, afirmó que el diputado se puso a disposición del Ministerio Público y acudirá las veces que sea citado a comparecer. 

Este martes, el pleno de la Cámara de Diputados voto a favor de un dictamen que desechó la solicitud desafuero del exgobernador de Morelos, solicitado por la fiscalía de Morelos y revisado por la Sección Instructora.

 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes