Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Jornada de violencia en Sinaloa deja 12 muertes y el hallazgo de fosas clandestinas

CULIACÁN, Sin. (apro).– La jornada de este jueves dejó 12 personas asesinadas confirmadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), de las cuales 10 de ellas corresponden a los enfrentamientos ocurridos al sur y al oriente de Culiacán, en los que también se reportaron tres personas heridas. 

Una de las personas sin vida fue localizada en la colonia Lázaro Cárdenas, donde comenzaron los enfrentamientos de ayer poco antes de las 2 de la tarde. Otro cuerpo fue localizado en los Huizaches, otro más en la 21 de Marzo, tres en la colonia 7 Gotas y dos en Villas del Real. En todas las colonias se registraron choques armados. 

En estos eventos se logró el aseguramiento de un vehículo con explosivos artesanales en su interior y se atendió a dos personas heridas, ambas víctimas indirectas, así como una persona más, quien resultó con quemaduras severas luego de que le rociaran con gasolina y le prendieran fuego durante los ataques de ayer. 

El resto de los decesos fueron reportados en la carretera México 15, en la salida norte, y una en el poblado Tomo, perteneciente a la sindicatura de Imala. En este último sitio fue donde se realizó el hallazgo en días posteriores de un dron con una bomba artesanal y enfrentamientos entre grupos armados entre el 14 y el 16 de marzo, los cuales causaron el desplazamiento de al menos 30 familias. 

Los otros homicidios corresponden a dos personas localizadas sin vida en un cerro del municipio de Concordia. 

Además, la jornada de ayer también registró el hallazgo de un par de fosas clandestinas en Mazatlán, la primera con restos óseos de un hombre y de una mujer, los cuales fueron ubicados en la comunidad de El Recreo durante labores de búsqueda del colectivo Por las voces sin justicia, en un terreno contiguo a la autopista Mazatlán-Culiacán.  

El segundo hallazgo se reportó en el poblado de La Plazuela, con el cuerpo de un hombre en avanzado estado de descomposición. 

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes