Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno de la 4T de Oaxaca niega apoyo para jóvenes artistas

Con protesta cultural, artistas denuncian indiferencia de la Primavera Oaxaqueña

Con decepción y enojo, un grupo de jóvenes y maestros de la preparatoria Lázaro Cárdenas del Río se manifestó frente al Palacio de Gobierno Estatal para denunciar la falta de respuesta a un pliego petitorio entregado hace un mes.

En este documento, solicitaban apoyos básicos para estudiantes de escasos recursos de diversas regiones del estado, además de recursos para el transporte de artistas oaxaqueños que buscan representar a Oaxaca en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional, a realizarse en Tecomatlán, Puebla, del 5 al 13 de abril. Sin embargo, acusan que la respuesta del gobierno ha sido la indiferencia y la negativa al respaldo solicitado.

“Los que hoy acudimos a la protesta cultural somos jóvenes humildes con deseos de superarnos y salir adelante. 

Somos profesionistas, artistas y deportistas convencidos de que debemos cambiar la situación de nuestro país formándonos y educándonos, lo cual solo lograremos luchando pacíficamente, pues las carencias sociales nos limitan el acceso a una educación de calidad. Por este motivo, entregamos un pliego petitorio en el que priorizamos el apoyo para cubrir transporte, alimentación y vestuario de jóvenes artistas que con esmero, dedicación y talento se están preparando para representar a Oaxaca en un concurso cultural de talla nacional. Pero la respuesta con la que nos encontramos hoy es lamentable, pues margina a nuestros jóvenes y a la cultura”, declaró en entrevista Rubí Arely, integrante de Antorcha Magisterial en Oaxaca.

La también catedrática en la preparatoria Lázaro Cárdenas del Río cuestionó la incongruencia del gobierno de la 4T, señalando que no lleva a los hechos su discurso de transformación.

“Los políticos y gobiernos de la 4T, y específicamente los de la autollamada Primavera Oaxaqueña, al no resolver nuestras peticiones le están quedando a deber a la juventud. En el discurso dicen apoyarnos, pero en los hechos nos dan una bofetada de indiferencia. Nos preocupa la falta de compromiso de las autoridades estatales con el talento oaxaqueño”, expresó.

Rubí Arely adelantó que, ante la negativa del gobierno, en la próxima semana intensificarán sus manifestaciones para que la sociedad se entere de la falta de apoyo a los artistas que representarán a Oaxaca en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional.

Finalmente, los jóvenes realizaron una muestra artística con sones de Pinotepa y la danza de los diablos de Collantes, exhibiendo ante turistas y oaxaqueños la calidad de su trabajo, resultado de meses de esfuerzo y dedicación.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes