Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

En Sonora, presidenta de México encabeza arranque de obras para la construcción del Hospital del IMSS de San Luis Río Colorado

Será construido por los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional y las obras se realizarán en un plazo de un año

Este hospital contará con 120 camas; 15 consultorios; así como diferentes especialidades entre las que se encuentran Inmunología, Cardiología, Cirugía Maxilofacial, Dermatología, Oncología Médica, Urología y Psiquiatría, entre otras

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que en San Luis Río Colorado las luminarias de sodio serán modernizadas con el programa “Senderos de Paz”

Con este hospital se triplica la capacidad del actual Hospital General de Sub Zona y responde al crecimiento de la derechohabiencia del IMSS en Sonora: IMSS

En cumplimiento de un compromiso de campaña hecho en abril del 2024, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el arranque de las obras del Hospital General de Zona (HGZ) de 120 camas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de San Luis Río Colorado, Sonora, que será construido en un año por los ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional.

“En menos de un año regresamos a San Luis y cumplimos para hacer este hospital. Lo vamos a hacer en tiempo récord ¿saben por qué? Pues porque son los ingenieros militares quienes están a cargo de este hospital. Es sorprendente, la verdad, los ingenieros militares de nuestro país. Es sorprendente el Ejército Mexicano”, destacó.

Reconoció la contribución de los ingenieros militares a la seguridad nacional, pero también en la edificación de diferentes proyectos estratégicos como el Tren Maya; el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA); los cuarteles de la Guardia Nacional; los Bancos del Bienestar, entre otros, a los que se sumará la construcción de siete hospitales del IMSS, como es el caso del de San Luis Río Colorado.

Además, agradeció la donación del terreno para la construcción de este hospital, así como a las médicas y médicos que trabajarán en este nuevo centro hospitalario.

Ante las y los sonorenses, la Jefa del Ejecutivo Federal anunció que así como se comprometió a la construcción de este hospital, también se realizará el cambio de luminarias en todo San Luis Río Colorado, las cuales pasarán de ser de sodio a modernizarse a través de los Senderos de Paz que iluminarán el municipio.

“Así como prometí un hospital y lo cumplí, hoy empezamos, pues hoy me comprometo con ustedes a iniciar, no de inmediato porque tenemos que hacer el estudio, pero sí este año iniciamos con el cambio de luminarias aquí en San Luis Río Colorado”, agregó.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, precisó que el Hospital General de Zona (HGZ) de 120 camas del IMSS responde a la necesidad de más infraestructura hospitalaria ya que en Sonora se tienen 127 mil derechohabientes nuevos.

Aseveró que con este hospital se triplicará la capacidad del actual Hospital General de Sub Zona, ya que tendrá 34 mil metros de construcción; 15 consultorios; así como diferentes especialidades, entre las que se encuentran Inmunología, Cardiología, Cirugía Maxilofacial, Dermatología, Oncología Médica, Urología y Psiquiatría, entre otras. Además, dijo, estará equipado con tecnología avanzada, incluyendo resonancia magnética, tomógrafos, mamógrafos, Rayos X y una sala de hemodiálisis.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, aseguró que el HGZ de 120 camas del IMSS marca un momento decisivo para la salud de la región ya que se acercan los servicios de salud, la prevención, el diagnóstico oportuno y el tratamiento digno a la población de San Luis Río Colorado.

El general de división de Estado Mayor, Salvador Fernando Cervantes Loza, destacó que el Hospital General de Zona (HGZ) de 120 camas del IMSS impactará de manera significativa en la atención y tratamiento médico de la población, ya que sustituirá al Hospital General número 12. Recordó que su construcción se da en el marco del Plan de Infraestructura del Instituto Mexicano del Seguro Social 2025-2030 en el que la Secretaría de la Defensa Nacional apoyará en la materialización de hospitales que ampliarán la atención médica en siete estados del país.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, destacó que con este hospital se duplica la capacidad hospitalaria que hoy tiene la ciudad de San Luis Río Colorado, la cual se suma a otros hospitales que serán construidos en otras partes del estado como el de Navojoa que tendrá 90 camas; uno más en el corazón de la Nación Yaqui con 30 camas y el Hospital Universitario del IMSS-Bienestar.

Además, reconoció a la Presidenta Claudia Sheinbaum por su liderazgo, prudencia y cabeza fría en las negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos.

En el arranque de obras del Hospital de San Luis Río Colorado del IMSS acompañaron a la Presidenta, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; la titular de la Unidad de Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión del IMSS, Ana de Gortari Pedroza; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas y la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes