Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Guadalajara: Rescatan a 16 mujeres de un anexo clandestino

Durante la noche del viernes 28 de marzo elementos de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social de la Fiscalía Estatal realizaron un operativo y rescataron a 16 mujeres, dos de ellas adolescentes, que había sido privadas de la libertad y eran mantenidas contra su voluntad en un anexo clandestino ubicado en la colonia Lomas del Paraíso, en Guadalajara.

La mamá de una de las víctimas acudió al lugar, en el cruce de las calles Sebastián Cornejo y Mariano Olivares, para que le regresaran a su hija. Sin embargo, fue golpeada por personal del establecimiento y expulsada del centro, por lo tanto, decidió levantar una denuncia, con la cual se logró la entrega voluntaria de su hija.

Una vez liberada, la víctima declaró que fue objeto de castigos y abusos físicos al interior del anexo, donde también se encontraban más mujeres, quienes recibían el mismo trato. De acuerdo con información de la Fiscalía, el centro de rehabilitación no contaba con los permisos para operar, ni medidas de seguridad, por lo que fue clausurado.

En tanto, a su llegada durante el operativo, las autoridades escucharon gritos de auxilio de mujeres, por lo que ingresaron al centro y aseguraron a 14 mayores de edad y las dos menores referidas.

Las investigaciones se encaminan hacia trata de personas o explotación laboral, pues las víctimas presuntamente eran obligadas a pedir dinero en las calles y a hacer artículos para venderlos. La comida que le llevaban sus familiares, por su parte, también se las vendían e, inclusive, no se las entregaban a forma de castigo, detalló la dependencia.

Las mujeres rescatadas regresaron con sus familiares. Se les brindará atención médica y psicológica para evaluar si fueron víctimas de otros delitos durante su estancia en el anexo.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes