Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno Federal presenta avances en Fondo de Pensiones para el Bienestar

Martí Batres, director general del ISSSTE, informó durante la conferencia mañanera de la presidenta, Claudia Sheinbaum, que el Fondo de Pensiones para el Bienestar tiene el objetivo de completar las pensiones de los jubilados, por lo que si un maestro se retira con una pensión de 3 mil o 4 mil pesos, con el Fondo se le completará con lo necesario para jubilarse con el equivalente al sueldo devengado al momento de su retiro.

Batres, señaló que maestras y maestros de jornada completa tienen un salario de 16 mil pesos mensuales aproximadamente, por lo que con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, los maestros se jubilarían con 16 mil pesos aproximadamente al mes. 

Por lo que indicó que de los 873 mil créditos que tiene el FOVISSSTE, 400 mil tienen algún problema que dificulta el pago. Las acciones de beneficio para los titulares son las siguientes:
Reducción de intereses.
Congelamiento de saldo.
Aplicación de quitas.
Condonación de deudas.

Asimismo, señaló que el Fondo puede recibir recursos de:

El 75% de los remanentes netos que obtenga el INDEP.
Los recursos del INDEP derivados del proceso de liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.
El cobro de adeudos pendientes de pago ante el SAT y el ISSSTE.
Los recursos de cuentas inactivas de personas mayores de 70 años en el caso del IMSS y de 75 en el caso del ISSSTE.
Los recursos derivados de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.
Los recursos procedentes de la eliminación de órganos autónomos, reguladores, de organismos descentralizados, desconcentrados y de unidades administrativas con duplicidad de funciones.

El 25% del remanente de utilidades netas de entidades sectorizadas a la SEDENA y a la SEMAR:
Los recursos provenientes de la enajenación de inmuebles del ISSSTE en 2024 y 2025.
Las inversiones del Fondo.
Donaciones.

Para ello, este lunes, para concretar la realización de los programas aquí descritos, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, suscribe el día de hoy un Decreto que en su parte sustantiva dice lo siguiente:

DECRETO  Artículo Primero. Para dar cumplimiento a los artículos 4o., párrafo noveno, y 123, apartado B, fracción XI, inciso f) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se instruye al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, implementar, en el marco del sistema nacional de planeación democrática, programas que tiendan a hacer efectivo el derecho de las trabajadoras y trabajadores al servicio del Estado a disfrutar de vivienda, para lo cual deberán contener disposiciones relativas a:

a) Reducción o congelamiento de intereses, tratándose de créditos activos; b) Cancelación o condonaciones de adeudos vencidos y/o intereses moratorios en los casos que se determinen; c)Prórrogas y facilidades de pago que vuelvan asequible el cumplimiento de las obligaciones crediticias, y d) Otras acciones que determine la Comisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda y sean aprobados por la Junta Directiva, cuyo objeto sea hacer efectivo el derecho a la vivienda de las personas trabajadoras al servicio del Estado en cumplimiento a las disposiciones constitucionales.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes