Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Renuncian las titulares de Turismo y Comunicación de Rocío Nahle a cuatro meses de asumir el cargo

Veracruz.- La gobernadora Rocío Nahle reveló que la secretaria de Turismo, Dulce María “Nena” de la Reguera Gómez, y la titular de Comunicación, Adriana Muñoz Cabrera, “renunciaron” a sus cargos, cuatro meses después de asumirlos.

La renuncia de la mamá de la actriz Ana de la Reguera, se da 12 días después de que durante la inauguración de la Cumbre Tajín 2025, la secretaria de Turismo reconoció que nunca había visitado la zona arqueológica, la más importante del estado.

También después de que, el 18 de diciembre, Luis Cruz Montesinos, vicepresidente del Consejo de Turismo de las Altas Montañas, reveló desconocer a la titular del ramo: “es una funcionaria que hasta ahorita no la conocemos todavía, no ha salido a la palestra, no se ha presentado”.

No obstante, Nahle García aseguró que la “renuncia” de Nena de la Reguera obedecía a “temas personales” y que ya desde hace unas semanas le había solicitado su salida.

Nahle adelantó que “un administrador temporal” estará al frente de la dependencia para hacerse cargo de la entrega-recepción, pero tampoco precisó el nombre del sustituto de Dulce María.

Sobre la periodista Adriana Muñoz, en conferencia de prensa, confirmó que se integrará a una planilla como regidora en el municipio de Veracruz: “así es esto, está en su derecho, va acompañando a Rosa María. Quiere ser política ¿qué le vamos a hacer?” y adelantó que Rodolfo Bouzas, se quedará en el cargo.

 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes