Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Noroña es cuestionado por alumnos del CIDE tras declaraciones del Rancho de Teuchtitlán

El senador Gerardo Fernández Noroña reiteró en el CIDE que no hay evidencia de que en el rancho de Teuchtitlán, Jalisco, haya habido un campo de exterminio.

“Hasta hoy no hay evidencia de que ese haya sido un campo de exterminio, sí un campo de entrenamiento. Son dos cosas diferentes”, expresó.

Estudiantes del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), protestaron e increparon al Senador Gerardo Fernández Noroña, por haber declarado que pusieron en duda que las prendas encontradas en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, pertenezcan a personas asesinadas en ese lugar.

Fernández Noroña reiteró en varias ocasiones en que fue cuestionado por los jóvenes presentes, que hasta ahora no hay evidencias de que en Teuchitlán hubo un campo de exterminio y acusó a la derecha y a los medios de comunicación de tergiversar sus declaraciones sobre el tema y a los estudiantes del CIDE de replicar la campaña de infundidos en su contra.

“¿Por qué no se toman la molestia de ir a mis declaraciones en la video charla de una hora? Los reto a que lo hagan, porque mienten, porque no es cierto, porque yo no dije lo que los medios dicen, porque trucaron el video, porque lo editaron, porque hicieron y han hecho una campaña canalla con el tema”, aseguró.

“Sostengo que lo del rancho ha sido un manejo verdaderamente deleznable de la derecha. No es cierto que haya sido un campo de exterminio ahí. Yo lo que dije es: Que estén aquí los zapatos no quiere decir que sean de personas desaparecidas. En este caso sabemos perfectamente que no lo son”.

El presidente del Senado decidió no continuar con el evento tras seguir siendo cuestionado, “Lo único que digo es que todo lo que han dicho del rancho Teuchitlán no ha resultado verdad”, “no voy a permitir que digan lo que yo no he dicho”, respondió. “Ustedes sostienen que el rancho de Teuchitlán era el campo de Auschwitz. (…) No tiene sentido continuar, están faltando a la verdad y en un intercambio así, no tiene sentido continuar”, señaló, para enseguida suspender su plática y salir del salón.

 

 

 

 

 

Con información de: La guardia.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes