Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Piden posponer audiencia del "Mayo" Zambada a esta fecha

La fiscalía de Nueva York solicitó hoy al juez Brian M. Cogan posponer la audiencia del narcotraficante mexicano Ismael "Mayo" Zambada al 16 de junio, en medio de las negociaciones para un posible acuerdo.

En un documento judicial emitido al juez Cogan, de la corte del Distrito Este de Brooklyn, Nueva York, la fiscalía solicitó que la audiencia de "El Mayo", programada para el 22 de abril, a las 09:30 de la mañana, se posponga "hasta el 16 de junio de 2025 o hasta una fecha posterior conveniente para el Tribunal".

La fiscalía señala que tanto ellos como la defensa del mexicano, encabezada por el abogado Frank Pérez, "comparten ahora un conflicto de agenda el 22 de abril de 2025".

De acuerdo con la moción, "las partes han intercambiado ciertos materiales de descubrimiento y han continuado discutiendo la posibilidad de una resolución antes del juicio". En otras palabras, señalan que se sigue negociando un posible acuerdo de culpabilidad. Sin embargo, la fiscalía señala que la posibilidad de que "El Mayo" sea sentenciado a la pena capital se mantiene vigente.

"A la luz de todos estos factores y de la disponibilidad de las partes y del Tribunal, las partes solicitan conjuntamente que la conferencia se aplace hasta el 16 de junio de 2025".

Se da por sentado que la audiencia se pospondrá al 16 de junio, dado que ambas partes están de acuerdo.

En febrero pasado, el abogado Pérez dijo al periodista Ioan Grillo que Zambada está dispuesto a declararse culpable de los delitos que se le imputan en Estados Unidos, si con ello puede evitar la pena de muerte.

"El problema ahora es tratar de determinar si el gobierno va a pedir la pena de muerte o no", dijo Pérez. "Tiene posibilidad de recibir la pena de muerte con dos acusaciones, así que una vez que se tome la decisión de hacer lo que llaman ‘no buscar’, es decir, que no van a pedir la pena de muerte, entonces sí, él está interesado en un acuerdo de culpabilidad", explicó.

Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa, enfrenta acusaciones en Estados Unidos por 17 delitos, incluyendo narcotráfico, lavado de dinero, asesinato y posesión ilegal de armas.

Aunque la pena de muerte fue abolida en el estado de Nueva York en 2004, Zambada podría ser sentenciado a esa pena si el gobierno considera que con sus acciones, incurrió en delitos federales tan graves como asesinatos en masa o crímenes por terrorismo.

El capo fue capturado en un aeropuerto cercano a El Paso, Texas, el pasado 25 de julio, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín "Chapo" Guzmán, quien cumple sentencia de cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Colorado.

Zambada allega que Guzmán López lo secuestró para entregarlo a las autoridades estadounidenses.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes