Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Renuncia comandante de la Guardia Nacional en Tabasco

VILLAHERMOSA, Tab. (apro).- El general Ignacio Murillo presentó su renuncia como coordinador de la Guardia Nacional en Tabasco, informó el secretario de Gobierno del estado, José Ramiro López Obrador.  

El encargado de la política interna señaló que el militar dio a conocer este martes su dimisión, la cual obedece a un ascenso, durante la Mesa de la Construcción de la Paz y la Seguridad de Tabasco, en la que participan diversas instancias de seguridad.  

Ayer, el coronel José Barajas Mejía presentó ante el Congreso local su renuncia como fiscal general del estado, la cual tuvo su origen, según el secretario de Gobierno, en el deseo del militar de continuar su carrera en la milicia para poder presentar un examen para subir de grado.  

"Es precisamente para enfrentar a la delincuencia que se están dando todas estas reestructuraciones", dijo López Obrador al término de un acto oficial.  

José Ramiro se refirió a la renuncia del director de Seguridad Pública del municipio de Comalcalco, y dijo que son "reestructuras que hay para evitar que la delincuencia se salga con la suya". 

El lunes, el mayor Raúl Velasco Valencia dimitió como jefe policiaco de Comalcalco.  

El ahora exfuncionario era uno de los 11 mandos militares nombrados en octubre pasado por el entonces secretario de Seguridad y Protección Ciudadana estatal, general Víctor Hugo Chávez Martínez. 

Se dijo entonces que la idea de poner personal castrense era reforzar las áreas de seguridad en los 11 municipios gobernados por Morena. 

El anuncio de la salida del militar la hizo el alcalde Ovidio Peralta Suárez en sus redes sociales. 

El edil dio a conocer que fue el comandante de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez, quien le propuso hacer un cambio en la Dirección de Seguridad para enfrentar el aumento de la incidencia delictiva en los últimos días. 

El militar será relevado por Rodolfo Hernández Brito, un civil que ya ocupó el mismo cargo en dos ocasiones en Centla, así como en Jalapa y Cárdenas. 

Después de que el secretario de Gobierno diera a conocer su salida, el general Ignacio Murillo aseguró que fue ascendido y que será coordinador territorial de la región Golfo de la Guardia Nacional, que incluye los estados de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.  

Informó que el nuevo coordinador en el estado será el general brigadier Manuel Bravo Alonso.  

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes