Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Loretta Ortiz impugna acuerdo del INE que prohíbe al gobierno promover la elección judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, impugnó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohíbe al gobierno difundir la elección judicial en la que ella participa como candidata. 

La ministra calificó el acuerdo del INE como “ridículo” debido a que consideró que, al ser un proceso histórico, se le debe dar una difusión “amplia, robusta y plural”. 

“Al estar frente a un proceso de esta naturaleza y por tratarse de un mecanismo de elección nunca antes implementado para la renovación del Poder Judicial, resulta contraproducente y hasta ridículo que su difusión quede limitada exclusivamente al INE”, dijo. 

Ortiz Ahlf indicó que los Poderes de la Unión han participado activamente en etapas previas al proceso electoral, por lo que lo más congruente sería que pudieran informar a la ciudadanía sobre sus características y particularidades. 

En su acuerdo, el INE prohibió a las instituciones del gobierno federal difundir el proceso electoral, por lo que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum también entra dentro de dicha veda para que no pueda hablar sobre la elección en sus conferencias matutinas. 

La impugnación de la ministra, presentada ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), coincide con la presentada por legisladores de Morena y la mandataria federal. 

Loretta Ortiz es ministra de la SCJN desde noviembre de 2021, cargo al que llegó a propuesta del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. 

En ese entonces era esposa de Agustín Ortiz Pinchetti, fallecido en agosto de 2024, quien fue fiscal electoral durante el sexenio de López Obrador y alcanzó a encabezar el despliegue ministerial para vigilar la elección presidencial en la que resultó electa Claudia Sheinbaum. 

Desde su llegada a la Corte, la ministra fue identificada como allegada al gobierno de López Obrador y actualmente forma parte del bloque afín a la administración de Sheinbaum Pardo. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes