Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Morena y MC aprueban reforma que elimina Compranet; habrá más discrecionalidad, advierten PAN y PRI

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los diputados oficialistas junto a Movimiento Ciudadano (MC) aprobaron la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios, la cual tiene la finalidad de actualizar el sistema de contrataciones públicas para dar cumplimiento a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez; la minuta pasa al Senado. 

La reforma, aprobada en lo general y particular por 355 votos, 199 en contra y una abstención, establece la desaparición del sistema electrónico de compras públicas Compranet por la nueva Plataforma Nacional de Contrataciones Públicas que, según la iniciativa, facilitará la gestión integral, transparente y ágil de todas las fases del procedimiento de contratación pública. 

También establece la figura de los Diálogos Estratégicos, con los cuales el Estado podrá identificar claramente las necesidades del mercado y ajustar los procesos licitatorios para incentivar la participación efectiva y el aprovechamiento pleno de la capacidad técnica y financiera del sector privado. 

Además, creará la Tienda Digital del Gobierno Federal como un módulo de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, mediante la cual se realizarán adquisiciones de bienes o servicios de manera ágil y expedita a través de órdenes de suministro o servicio. 

La reforma faculta a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para administrar la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas. 

 

"Amiguismo y favoritismo” 

 

El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, afirmó que con esta reforma se fortalecerá aún más la discrecionalidad en las contrataciones del actual gobierno. 

“Estas figuras que se van a incrustar ahora en la Ley de Obras y en la Ley de Adquisiciones, que son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación le llaman, el contrato marco, la contratación consolidada, el diálogo competitivo o estratégico, que más bien parece diálogo en lo oscurito, los convenios entre los entes públicos, los ajustes a los costos indirectos y también reducen la participación de los testigos sociales en la licitaciones públicas más importantes. 

“Todas estas figuras que les he mencionado no hacen más que fortalecer la discrecionalidad, el favoritismo, el amiguismo y el clientelismo acostumbrado en este régimen a utilizar, con el tráfico de influencias, en los contratos públicos que lleva a cabo el gobierno”, detalló. 

Por su parte, el diputado del PRI, Arturo Yánez, resaltó que la reforma lejos de fortalecer el sistema de contratación de obra va direccionado a proteger la adjudicación directa y el amiguismo. 

“Hoy se conforma con una reforma que fomenta e incentiva la corrupción, la desigualdad y el mal ejercicio de la función pública. Lejos de que garantice un proceso transparente, establece nuevas excepciones que permiten institucionalizar el amiguismo. 

“Esta reforma elimina el control que la Cámara de Diputados actualmente tiene. Tenemos los diputados que aprobar las obras asociadas a proyectos de infraestructura que requieren inversión a largo plazo e inversiones programadas, fomentando la discrecionalidad del ejercicio en el Ejecutivo y vulnerando uno de los ejes principales de este recinto”, detalló. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes