Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Conagua suspende cuatro pozos irregulares en Teotihuacán

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que suspendió, temporalmente, la operación de cuatro pozos, los cuales estaban destinados a la venta del líquido, en Teotihuacán, Estado de México.

Mediante un comunicado, la dependencia federal recordó que el pasado 26 de marzo, autoridades de los tres niveles sostuvieron una reunión con personas que bloqueaban la carretera federal México-Tulancingo quienes protestaban por la supuesta extracción ilegal de agua en estos pozos.

 

Posteriormente, personal de la Conagua llevó a cabo varias inspecciones en el lugar, en donde se pudieron revelar presuntos incumplimientos a la Ley de Aguas Nacionales y su reglamento.

“Se aplicaron mediadas de apremio seguridad, consistentes en la clausura temporal de los pozos señalados”, sostiene la dependencia.

 

La Conagua detalló que Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad proporciona un marco fundamental que guía estas acciones, reafirmando que el acceso al agua es un derecho humano que debe ser protegido y garantizado para todas las comunidades.

Afirmó que todas las acciones relacionadas con la gestión de pozos irregulares se alinean con los principios del mencionado acuerdo.

 

“Esto incluye el fortalecimiento de la regulación para evitar la sobreexplotación de los recursos y fomentar la participación de la ciudadanía en la vigilancia y gestión de los recursos hídricos”, mencionó.

En México la extracción ilegal del agua se ha evidenciado en los últimos años, de acuerdo con una investigación de El Economista, entre 2019 y el 2022 se habían detectado 131,603 tomas clandestinas en ductos de agua públicos en 239 municipios del país.

Expertos consultados en ese momento, afirmaban que hasta 15% del agua del país se podría perder a través de las tomas clandestinas de las cuales, en muchas ocasiones, abastecen a piperos.

“Conagua reafirma su compromiso con una gestión responsable del agua, por lo que mantendrá el trabajo conjunto con las autoridades estales y locales, así como con la comunidad, para asegurar un acceso legal y sostenible del agua”, afirmó la dependencia.

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes