Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Militantes, sindicatos y “matraqueros” favorecen a aspirantes a jueces, ministros y magistrados de Morena, afirma Moreira para elecciones de junio

El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Rubén Moreira afirmó que “Morena, sus organizaciones afines y matraqueros están favoreciendo a determinados candidatos y a determinados jueces”.

En conferencia de prensa aseguró que para las elecciones del próximo 1 de junio, “los colocaron en lugares donde ellos tienen fortaleza como Iztapalapa, es condenable que algunos de los candidatos ya estén apoyados por gremios”

Moreira se refirió al apoyo de sindicalizados, comerciantes y militantes en los mítinesde aspirantes a ministras identificadas con la 4T para las elecciones del 1 de junio.

El líder del PRI consideró que “es parecido además que los señores de Morenadividieron los gremios para sus magistrados, sus ministros consentidos, ¿no?, entonces, un sindicato apoya a uno, otro sindicato apoya a otro y otro sindicato apoya a otro”.

“La verdad, es una farsa que de alguna manera se aceptó y que nos va a llevar a un barranco. Van a ver al final del día si la proporción de gente preparada, porque si la hay ahí, los que vienen del Poder Judicial, se mantiene en la elección. Porque si ninguno de ellos es el indicado, o muy pocos, pues esto confirma todo lo que estamos diciendo”, apuntó.

Moreira consideró “una gran farsa, verdad, porque hemos dicho que el ciudadano difícilmente va a votar por un juez o un magistrado que vaya a resolver algo de lo que él pueda tener interés”.

“Se fraccionaron las ciudades como la Ciudad de México y entonces tú no vas a votar por todos los jueces sino por una parte, sin embargo puede ser juzgado por el resto”, indicó.

El líder del PRI en el recinto legislativo de San Lázaro destacó que “la Ciudad de México resuelve sobre más jueces que el resto de la República porque aquí también se pusieron juzgados que tienen competencia nacional”.

“Hay muchas personas muy capacitadas que sí están en las listas, entonces, ¿a dónde vamos?, pues a un barranco, a un barranco, en el mundo esto no tiene ejemplo”, apuntó.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes