Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Morelenses exigen que la FGE presente otra vez solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

CUERNAVACA, Mor. (apro).-Con un minuto de silencio y la quema de una urna negra como símbolo de luto, mujeres protestaron para exigir a la Fiscalía de Morelos que integre de manera adecuada la carpeta de investigación sobre la denuncia de tentativa de violación en contra del diputado federal y exgobernador Cuauhtémoc Blanco, y que se presente por segunda ocasión la solicitud de desafuero ante el Congreso de la Unión.

Estas declaraciones fueron realizadas durante la acción de protesta titulada "Luto por la Justicia Caída", convocada por el Observatorio de Paridad y Violencia Política de Morelos.

 

La manifestación respondió a la decisión de 291 diputadas y diputados que declararon improcedente la solicitud de juicio de procedencia en contra de Cuauhtémoc Blanco, derivada de la acusación presentada por su media hermana, Nidia Fabiola.

"Exigimos a la Fiscalía General del Estado de Morelos que trabaje de manera adecuada para integrar una carpeta de investigación sólida y solicitar el desafuero de Cuauhtémoc Blanco", destacó Perla Pedroza durante una entrevista realizada en el marco de la protesta.

Para la activista, "es inconcebible que una persona con fuero comparezca ante la Fiscalía cuando se trata de un delito tan grave como un intento de violación. Las morelenses y las mexicanas merecemos un proceso de investigación imparcial que garantice justicia".

Explicó que el mensaje enviado por las y los legisladores con esa votación representa un retroceso en la lucha por la justicia. Señalaron que, con esa decisión, no solo se ignoró la denuncia de Nidia Fabiola, sino que también se traicionó a las mujeres que enfrentan cotidianamente un sistema judicial que, en muchas ocasiones, las abandona.

La vocera del Observatorio hizo un llamado a las autoridades locales para que realicen todas las acciones necesarias a fin de garantizar justicia para Nidia Fabiola y todas las mujeres de Morelos.

"Exigimos que todas las autoridades con facultades para impartir justicia, incluyendo el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, realmente trabajen con perspectiva de género. Estamos cansadas; Morelos es el estado con el mayor número de feminicidios en el país. Nos están exterminando", denunció Pedroza.

Durante el pronunciamiento como parte del acto de protesta, Andrea García exigió que las autoridades electorales competentes inicien, de manera inmediata y de oficio, un Procedimiento Especial Sancionador en contra del exgobernador de Tamaulipas, Manuel Cavazos Lerma, quien, desde las filas del PRI, lanzó un mensaje misógino y machista para descalificar y violentar a Nidia Fabiola.

Por su parte, Teresa Domínguez, política del PRD, lanzó un llamado solidario para la media hermana de Cuauhtémoc Blanco: "¡Escúchanos, Fabiola! ¡No estás sola!", y agregó: "¡Es tiempo de justicia para las mujeres de México! ¡No al pacto patriarcal!"

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes