Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diputados aprueban en comisión dictamen a la Ley de Adquisiciones; hay susceptibilidad de corrupción de funcionarios y en dependencias: PRI

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción aprobó el dictamen a la iniciativa que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y reforma las leyes Federal de Austeridad Republicana, de la Economía Social y Solidaria y la General de Sociedades Cooperativas.

La iniciativa, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, pretende crear una nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público para actualizar el sistema de contrataciones públicas y dar cumplimiento a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez.

“Así como asegurar las mejores condiciones de contratación para el Estado, a partir de las prácticas más óptimas en la materia, dentro del marco de la debida administración de recursos económicos de los tres Poderes”, indica.

Al inicio de la reunión, la diputada del PAN Carmen Rocío González Alonso presentó una moción para suspender la votación del proyecto para trabajar la iniciativa de una nueva Ley de Adquisiciones en mesas de trabajo o un parlamento abierto.

La propuesta no se admitió, posteriormente, los panistas se retiraron del salón en protesta por la actitud “del sicario de la transparencia”, como llamó el panista Héctor Saúl Téllez al petista Ricardo Mejía Berdeja, presidente de dicha comisión.

Posteriormente, regresaron a votar el documento, que fue aprobado por 27 a favor y cuatro en contra, para ser remitido a la Mesa Directiva, junto con el voto particular y las reservas que se hicieron llegar a la junta directiva de la Comisión para su discusión y votación en el pleno este miércoles.

Antes, Mejía Berdeja informó que se recibieron en sentido positivo de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Economía Social y Fomento del Cooperativismo.

“Nos encontramos en condiciones de pasar a la discusión y, en su caso, aprobación del dictamen a dicha iniciativa”, dijo. 

La diputada Iraís Virginia Reyes De la Torre, de Movimiento Ciudadano, consideró que se puede generar un cambio, “pero esto no implica un cheque en blanco”.

“Se introducen nuevas figuras y mayores sanciones, pero por más esfuerzos que se reflejen en la ley, si no se materializan en una adecuada política pública y voluntad de acabar con la corrupción, no será efectiva”, advirtió.

El diputado del PRI, Arturo Yáñez, mencionó que en los mecanismos que plantea la reforma,” hay mucha susceptibilidad de discrecionalidad y corrupción de funcionarios y dependencias”.

“Además, son 2.5 billones de pesos lo que regula esta ley y pueden servir para programas sociales, hospitales, carreteras y escuelas”, apuntó.

El proyecto considera modificaciones a las leyes Federal de Austeridad Republicana, de la Economía Social y Solidaria y General de Sociedades Cooperativas, a fin de armonizarlas con el contenido de la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y facilitar su implementación.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes