Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Cumpliremos poco a poco el tratado de agua con EU y habrá diálogo", asegura Sheinbaum

Reuters.- El gobierno de México dijo el miércoles que va a cumplir "poco a poco" con un viejo tratado bilateral con Estados Unidos sobre el uso compartido de los recursos de agua a uno y otro lado de la frontera común, luego de que Washington señalara una supuesta falta de cumplimiento del convenio por parte del país latinoamericano.

El Departamento de Estado dijo en marzo que iba a denegar por primera vez una solicitud de México fuera del tratado bilateral de un canal especial para que el agua del río Colorado sea entregada a la ciudad de Tijuana, tras detectar "deficiencias" en la entrega de agua por parte de su socio.

"Hay negociación con Estados Unidos porque ha habido muchos años de sequía y ahora el (Río) Bravo trae menos agua. Pero vamos a cumplir con el acuerdo poco a poco y por eso habrá este diálogo", afirmó la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, al ser consultada sobre el caso en su conferencia diaria.

Según un tratado de 1944, México está obligado a transferir agua a Estados Unidos cada cinco años desde las dos presas que comparten en la frontera con Texas.

Sheinbaum detalló que el convenio implica que Estados Unidos traspasa agua del Río Colorado a territorio mexicano en una proporción mayor a la que México le entrega del Río Bravo.

Al anunciar el mes pasado que denegaba la petición de México, el Departamento de Estado dijo que "las continuas deficiencias de México en sus entregas de agua en virtud del tratado de reparto de aguas de 1944 están diezmando la agricultura estadounidense, en particular a los agricultores del valle del Río Grande".

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes