Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Avances en infraestructura ferroviaria: México-Querétaro y Tren Maya como prioridad

Esta mañana, durante la conferencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, dio a conocer los avances en proyectos ferroviarios, entre los que destacó el tren México-Querétaro.

Informó que se han realizado estudios de demanda, con encuestas y entrevistas en zonas cercanas a las estaciones. 

Señaló que la Manifestación de Impacto Ambiental está en consulta ante la SEMARNAT y que los estudios técnicos avanzan con trabajos de topografía, tecnología LiDAR y ubicación de estaciones.

Lajous Loaeza indicó que hasta el momento, en cuanto a la vinculación social y derecho de vía, se han llevado a cabo 23 asambleas informativas con comunidades locales y se ha trabajado en la identificación de derechos de vía junto con autoridades.

También dio a conocer las estaciones preliminares que serían Buenavista, Huehuetoca, Tula de Allende, San Juan del Río y Querétaro, beneficiando a localidades como Polotitlán, Nopala y Escobedo e hizo hincapié en que el inicio de obras está programado para abril de 2025.

De igual modo, dijo que para 2025 se proyecta el inicio de trabajos para el desarrollo de 774 km de vías ferroviarias destinadas al transporte de pasajeros.

Y se buca fortalecer la infraestructura de carga del Tren Maya, con la adición de 70 km de vía hasta el puerto Progreso.

En el Corredor Interoceánico, señaló que se construirán 170 km de vía de carga, incluyendo un ramal que conectará con la refinería de Dos Bocas.

Especificó que el presupuesto total asignado para estos proyectos ferroviarios en México asciende a 157 mil millones de pesos.

También recordó que el 22 de marzo de 2025, comenzaron oficialmente los trabajos para la construcción del tramo ferroviario AIFA – Pachuca, fue el general Gustavo Vallejo, el estricto constructor del AIFA, quien dio a conocer las actividades desplegadas en cinco frentes de obra.
Las labores incluyen:– Ingeniería básica– Instalación de catenaria y electrificación– Energización de catenaria–Estudios de ejecución

Por su parte, el general Gustavo Ricardo Vallejo precisó que este año comenzará la construcción de la infraestructura de carga ferroviaria del Tren Maya, con el objetivo de complementar el servicio de pasajeros y fortalecer el desarrollo económico del sureste de México.
Informó que la obra contempla cuatro terminales multimodales de carga en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún, puntos estratégicos para el intercambio de mercancías. Además, se construirán tres ramales:
Libramiento FFCC Hunucmá–Progreso (35.2 km) Ramal Poxilá–Hunucmá (13.5 km)Ramal Poxilá–Mérida (18 km).
Especificó que el presupuesto estimado para esta fase es de 38,362.11 millones de pesos, con suficiencia presupuestaria garantizada. La construcción está planeada para iniciar en la segunda quincena de abril de 2025 y se ejecutará en un periodo de 18 meses, con actividades que van desde estudios y planeación hasta pruebas operativas.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes