Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Exhiben que la fiscalía de Oaxaca libró orden de aprehensión contra un muerto

OAXACA, Oax. (apro).- El Centro de Derechos humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas denunció que la Fiscalía General de Oaxaca efectúa detenciones arbitrarias e integra carpetas de investigación para fabricar culpables por el caso del ataque armado de San Sebastián Coatlán contra sus vecinos de San Francisco Coatlán, que dejó seis muertos y 10 lesionados. 

El presidente de esa asociación civil, Maurilio Santiago Reyes, manifestó que una muestra de ello es que el Juez de Control de Miahuatlán libró una orden de aprehensión a petición de un Agente del Ministerio Público en contra de un habitante de San Francisco Coatlán que perdió la vida tres días antes a consecuencia del ataque armado y además detuvo a su hijo que resultó lesionado. 

 

Y añadió que, “sin haber pruebas suficientes y solo por consigna y de la improvisada carpeta de investigación, el Ministerio Público, solicitó con fecha 28 de marzo, una orden de aprehensión en contra del señor Valentino Bautista Vásquez cuando esta persona ya había fallecido el día 25 de marzo por hemorragia interna extensa debido a una laceración de arteria femoral consecutiva a impacto por proyectil de arma de fuego”. 

Considera que “de esta manera se evidencia que existe una prefabricación de la carpeta de investigación y solo se pretende fabricar culpables”. 

Santiago Reyes recordó que el 23 de marzo del 2025, aproximadamente a las 9 de la mañana, habitantes de San Francisco Coatlán se encontraban en el paraje denominado “El Limar”, perteneciente a San Francisco Coatlán, recogiendo leña y madera cuando fueron atacados con armas de fuego por habitantes de San Sebastián Coatlán, quienes arribaron en varios vehículos de motor y portando armas de fuego. 

Como resultado de ese enfrentamiento fallecieron seis personas de ambas comunidades, entre ellos el señor Valentino Bautista Vásquez, de San Francisco Coatlán, quien era el conductor de un vehículo trocero y se encontraba checando su carga en el paraje “El Limar”, cuando fue atacado con armas de fuego. 

Valentino Bautista falleció en el hospital rural IMSS Bienestar de Miahuatlán de Porfirio Díaz el día 25 de marzo, sin embargo, el Juez de Control de Miahuatlán le libró orden de aprehensión a pesar de que esta persona ya había perdido la vida tres días antes. 

En el ataque armado también fueron lesionados con armas de fuego y hospitalizados los señores Rigoberto Bautista Ruiz, José Gabriel Bautista Jiménez, Doroteo Jiménez y otra persona por haber sido heridos de gravedad y son originarios de la comunidad de San Francisco Coatlán. 

El día 25 de marzo del 2025, aproximadamente a las 5 y media de la tarde, el joven José Gabriel Bautista Jiménez, hijo del señor Valentino, fue dado de alta luego que resultó lesionado en el ataque armado. 

Sin embargo, cuando salió fue interceptado por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y se lo llevaron a servicios periciales y después quedó detenido ilegalmente desde ese día no sin antes ser amenazado e intimidado con armas de alto poder. 

El joven José Gabriel Bautista Jiménez fue detenido ilegalmente desde el día 25 de marzo del 2025, a las 8 de la noche con diez minutos y la orden de aprehensión fue librada el día 28 de marzo del 2025, por el delito de homicidio. 

Cabe referir que el Juez de Control de Miahuatlán, con fecha 28 de marzo del 2025, libra orden de aprehensión en contra de todos los lesionados de San Francisco Coatlán que se encuentran hospitalizados por el delito de homicidio. 

Cabe resaltar que la causa penal es conocida por un Juez de control de Tanivet violando todas las reglas procesales de competencia del Código Nacional de Procedimientos Penales. 

Por lo cual los familiares de los señores Valentino Bautista Vásquez y José Gabriel Bautista Jiménez y el Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas denunciaron que existe una detención arbitraria del joven José Gabriel y que se pretende detener a todas las personas lesionadas de San Francisco Coatlán. 

Consideran que con estas actuaciones “evidenciamos la falta de profesionalismo y falta de investigación seria por parte de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y del Juez de control que libró la orden de aprehensión, así como el juez de consigna que conoce del caso, ya que se libró una orden de aprehensión en contra del señor Valentino Bautista Vásquez que falleció el día 25 de marzo del 2025. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes