Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Beltrones se une a Morena? Esta es la razón por la que dialoga con Adán Augusto

El senador Manlio Fabio Beltrones, quien rompió con el PRI hace un par de meses, ahora estaría entablando conversaciones con Morena, el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador.

 

Tras 54 años de militar en el tricolor, el propio Beltrones reveló que ha tenido acercamientos con Morena, principalmente con el coordinador del grupo mayoritario en el Senado, Adán Augusto López.

¿Beltrones se va a Morena?

¿Pero cuál es la razón de este acercamiento?

El punto central es la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de desaparición forzada de personas, un tema que Beltrones ve como un buen esfuerzo de reconocimiento al problema, pero que “se queda muy corto” ante la magnitud.

 

 

En conferencia de prensa, Beltrones dijo que a la iniciativa de la presidenta “le hacen falta mínimamente dos elementos”:

  • Reconocer a los colectivos de buscadores
  • CURP con datos biométricos y ADN

Beltrones Rivera recordó que él presentó una iniciativa en febrero de este año que le da reconocimiento a estos grupos colectivos como auxiliares de la Comisión Nacional de Búsqueda. Argumentó que estos grupos deberían de tener un apoyo económico y reconocimiento jurídico así como garantías para que puedan desempeñar su función.

También Beltrones recalcó que la CURP debería integrar a los datos biométricos el ADN y no solamente la foto y la huella dactilar.

 

“La propuesta es que, sin dejar de lado que se puede llevar a cabo un diseño de CURP más efectiva, se trabaje de inmediato en un banco de datos de ADN que implique que cualquier denuncia sobre desaparición forzada incluya la aportación del ADN del desaparecido para que en cualquier hallazgo posterior mediante técnicas modernas de identificación, así sea un simple hueso, pueda compararse con el ADN depositado en la denuncia por desaparición. Esto nos daría una rapidez que es la que están exigiendo los colectivos de buscadoras para identificación de cada uno de los registros que ahí encuentran”, explicó el senador.

Beltrones Rivera se pronunció por llevar este proceso de manera gradual, pues el tema de la CURP es a largo plazo y se enfrenta a un enorme debate por el tema de los datos biométricos.

 

Ante su iniciativa para complementar la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, Beltrones Rivera anunció que ha tenido acercamientos con Adán Augusto López Hernández.

No obstante, dio a conocer que la instrucción que tiene el grupo parlamentario de Morena en el Senado es sacar la iniciativa presidencial de Sheinbaum en sus términos y posteriormente analizar en comisiones cualquier otra iniciativa de la oposición.

 

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes