Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

En cinco meses se ha rescatado a 29 personas que iban a ser reclutadas por el crimen organizado en Jalisco

A pesar de que fue evidenciado el modus operandi de los grupos delincuenciales para reclutar a jóvenes en sus filas a base de promesas laborales, siguen cayendo víctimas en sus engaños.

Los jóvenes que en redes sociales encontraron ofertas laborales, que van desde incorporarse a una compañía de seguridad o en call centers, son citados en las diversas terminales de autobuses en la zona conurbada de Jalisco, Zapopan, Tlaquepaque y Guadalajara, en donde los espera un supuesto reclutador que en teoría los trasladará a su centro de trabajo, pero en realidad son trasladados a casas o ranchos de seguridad en donde son reclutados, entrenados e incluso asesinados.

Tan sólo en la central de autobuses de Tlaquepaque, del 1 de octubre del 2024 al 24 de marzo de este año han sido rescatadas 29 personas. En esta terminal se han instalado cámaras, torniquetes y revisiones aleatorias constantes a jóvenes que llegan solos o en grupo a quienes se les pide sus identificaciones y se les cuestiona el motivo de su visita.

Tras los interrogatorios se determina si son sujetos que pudieran ser víctimas del delito de extorsión o un potencial reclutamiento de la delincuencia organizada, estas personas son resguardadas y se les apoya para comunicarse con sus familias, quienes acuden por ellos.

El pasado 11 de marzo, la alcaldesa de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, presentó una iniciativa a la diputada Claudia Salas, de Movimiento Ciudadano, para que se refuerce la seguridad del autotransporte de pasajeros en las centrales camioneras y así inhibir el reclutamiento forzado.

“Acabamos de hacer entrega de la iniciativa que elaboramos para lograr que en las centrales de autobuses de Jalisco y de todo el país se solicite la identificación oficial al momento de abordar y descender de los autotransportes, justamente por lo que estamos viviendo en la Central Camionera de Guadalajara conocida como Central Nueva, ubicada en San Pedro Tlaquepaque, se ha identificado el modus operandi, mediante ofertas de trabajo falsas, reclutan a jóvenes que lamentablemente muchos de ellos son desaparecidos”, indicó la presidenta municipal.

"El punto es relevante, porque en muchos casos las personas, en su mayoría jóvenes, son engañadas con falsas promesas de trabajo, y los citan en la Central Camionera, donde les entregan un boleto, un pasaje pagado por otra persona de manera previa, con lo que se pierde el rastro de las y los jóvenes quienes suben a los autobuses en este esquema de engaños, ya no van debidamente identificados", afirmó la alcaldesa.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes