Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“La Tuta”, presunto fundador de Los Caballeros Templarios, promueve amparo para no ser extraditado a EU

Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, presunto fundador del grupo criminal Los Caballeros Templarios, promovió un amparo para impedir que el gobierno mexicano lo extradite a los Estados Unidos.

De acuerdo con el expediente 284/2025, el cual se encuentra en el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, Gómez Martínez argumentó que fue mencionado por parte de diferentes dependencias de seguridad para ser entregado a las autoridades de aquel país.

“Es un hecho público y notorio, que el pasado lunes 31 de marzo de 2025, las mismas autoridades, y en específico Fiscalía General de la República y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como la vocería de la Presidencia de la República, han informado que se procederá al ‘envío’ de otros narcotraficantes al país vecino, entre otras personas, se mencionó al C. Servando Gómez Martínez como uno de los candidatos a ser ‘enviado’ a los Estados Unidos de América”, destacó el documento.

Señaló que él se encuentra “compurgando sanciones privativas de libertad, con derecho a impugnarlas en amparo directo, y está sujeto a proceso a disposición de un juez federal”

“Jamás ha sido notificado ni se ha instaurado en su contra proceso de extradición internacional”, indicó el expediente.

Amparo es “insuficiente”, dice juzgado

En tanto, el titular de dicho juzgado, Daniel Marcelino Niño Jiménez, indicó que su narrativa “es insuficiente” para determinar la medida que fue solicitada, pues no se advierte “de hechos denunciados” o de “resultados dañinos” y que exista una relación de causalidad que justifique decretar dicha suspensión.

En ese sentido, pidió al quejoso en un plazo de 24 horas a partir de que tenga conocimiento del acuerdo para señalar y aclarar su amparo.

“Este juzgado de Distrito estima necesario allegarse de mayores hechos a fin de determinar si procede o no la suspensión de oficio y de plano instada. Por ende, dada la naturaleza de los actos reclamados, se requiere al quejoso para que el acto de la notificación o bien, en el plazo de 24 horas, contadas a partir de que tenga conocimiento de este acuerdo, bajo protesta de decir verdad, narre los hechos o abstenciones del acto o actos reclamados que señale, pues es un aspecto personalísimo que sólo corresponde al peticionario de la protección constitucional”, aclaró Niño Jiménez.

Comentó que, para ratificar la demanda se deberá desahogar la prevención a que hizo mención en párrafos que anteceden.

“Se apercibe al agraviado que de no ratificar la demanda o bien, no desahogar la prevención indicada, se tendrá por no presentada”, agregó el juzgado.

Detención de La Tuta

La Tuta fue detenido el pasado 27 de febrero de 2015 en la ciudad de Morelia, Michoacán.

Las autoridades mexicanas, en ese entonces, ofrecían una recompensa de 30 millones de pesos para su detención.

Por su parte, el Departamento del Tesoro de los EU lo señaló como uno de los principales objetivos a atacar y, por ello, existen órdenes de aprehensión en su contra en aquel país.

Gómez Martínez, acusó a la senadora federal María Luisa Calderón, hermana del expresidente, Felipe Calderón, de buscar su apoyo a través de un asesor cuando compitió por la gubernatura de Michoacán en 2011. Mostró un vídeo en el que se le veía hablando con un nombre que, afirmó, trabajaba para Calderón. El partido dijo que no tenía relación con él.

En la grabación de una conversación telefónica entre un diputado federal y el sospechoso de narcotráfico, filtrada y hecha pública por un canal de radio, se escuchaba cómo se apoyaban.

 

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes