Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sinaloa: van 37 homicidios de menores de edad desde que inició crisis de inseguridad

En Sinaloa han sido asesinados 37 niñas, niños y adolescentes desde el estallido de la crisis de seguridad en septiembre del 2024, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp).

 

 

El titular, Ricardo Jenny del Rincón, subrayó que los casos corresponden directamente a hechos de violencia, ya sea por estar involucrados en alguna actividad ilícita o como víctima colateral.

“Son víctimas de la violencia que se ha manifestado de septiembre a la fecha, no tenemos el dato preciso si fue en un enfrentamiento, si fue una víctima colateral, si fue por alguna situación de bala perdida, etcétera”, señaló.

 

El funcionario mencionó que no todos los menores son víctimas colaterales, ya que también ha habido algunos de ellos que pudieron haber participado en hechos delictivos.

 

 

El desglose indica que en el pasado mes de marzo ocurrieron los homicidios de dos niñas, los casos de Danna Sofía de 12 años y Regina de 14 años de edad, siendo las dos primeras femeninas en perder la vida por la ola de violencia.

 

 

En el periodo de septiembre 2024 a marzo 2025, el Secretariado documentó 35 asesinatos de varones menores de edad: uno de 2, 6, 9 y 12 años de edad; dos de 14 años; siete víctimas de 15 años; nueve fallecidos de 16 años; y 13 jóvenes de 17 años que han sido asesinados.

Solo en los primeros tres meses del 2025, el Sesesp contabiliza la muerte de 14 menores de edad producto de la violencia.

 

 

 

La violencia no cede en Sinaloa y en una semana, del 24 al 30 de marzo, se registraron 37 asesinatos, a pesar de los constantes operativos y despliegues de fuerzas de seguridad.

Desde que inició la crisis de inseguridad en el estado en septiembre, derivado de disputas internas en el Cártel de Sinaloa, con corte al 30 de marzo, se han registrado mil 50 homicidios, mil 197 privaciones de la libertad, 3 mil 944 vehículos robados, 955 detenidos y 69 abatidos.

 

Esta nota se publicó originalmente en Noroeste.

 

 

 

Con información de: Animal político

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes