Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum confirma asistir a la Cumbre de la CELAC en Honduras

Este viernes, la Presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, confirmó que irá el 9 de abril por "dos horas"  a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Honduras, luego de una llamada con la mandataria de ese país, Xiomara Castro.

"Voy a ir a la CELAC el 9 de abril, voy a ir por poquito tiempo, no voy a poder quedarme todo el tiempo, estamos definiendo el horario, a ver si puedo llegar a la inauguración, es el 9 de abril, entonces estaría en Tegucigalpa cerca de dos horas o algo así", indicó la Mandataria mexicana en su conferencia matutina, “La Mañanera del Pueblo”.

Dicho viaje se trata del segundo al exterior desde que Sheinbaum asumió el cargo el 1 de octubre, ya que en noviembre fue a Brasil para participar en la cumbre del G20 en Río de Janeiro.

Sin embargo, ahora utilizará un avión de las Fuerzas Armadas de México debido al poco tiempo disponible, a diferencia de su viaje anterior, que fue en un vuelo comercial con escala en Panamá, según explicó.

La Mandataria mexicana, quien se ha comprometido a seguir con la política de pocos viajes internacionales de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), expresó que desea "acompañar" a Castro y al presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien asumirá la presidencia temporal de la CELAC.

A la vez busca acompañar a "otros presidentes y presidentas de América Latina y el Caribe".

Sheinbaum confirmó los dichos de Castro, quien el jueves dio a conocer la asistencia de la Presidenta tras una llamada con ella.

"Solamente (hablamos de) la invitación. Es muy convincente Xiomara, entonces tenemos, como sabrán, mucho trabajo acá, pero vamos a ir dos horas más o menos para poder regresar", expuso la Gobernante mexicana.

La mandataria de Honduras también informó la asistencia del presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo.

Con ello se suman a otros mandatarios, como Gustavo Petro, de Colombia; Luiz Inácio Lula Da Silva, de Brasil; Ralph Gonsalves, de San Vicente y las Granadinas; Luis Alberto Arce, de Bolivia; Yamandú Orsi, de Uruguay; Mark Anthony Phillips, de Guyana; Miguel Díaz-Canel, de Cuba, y Leslie Voltaire, de Haití.

En la IX Cumbre de la CELAC, la mandataria hondureña le traspasará la presidencia pro témpore del organismo al presidente de Colombia.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes