Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

CURP con datos biométricos es un riesgo para la privacidad, seguridad y derechos humanos: R3D

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las reformas con las que el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo busca concentrar los datos biométricos de toda la población mexicana en la Clave Única de Registro de Población (CURP) representan “graves riesgos para la privacidad, la seguridad y los derechos humanos de las más de 130 millones de personas que habitan o visitan el país”, advirtió este viernes la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D). 

La organización señaló que, a través de sus reformas a las leyes generales de Población y en materia de Desaparición Forzada, el gobierno pretende crear una base de datos biométricos “centralizada, masiva y obligatoria”, cuya vulneración desencadenaría una serie de consecuencias desastrosas para la población, incluyendo suplantaciones de identidad o discriminación. 

 

Las iniciativas del gobierno implican en el riesgo de instaurar una “vigilancia masiva por parte del Estado, altamente intrusiva y con un enorme potencial autoritario”, se alarmó R3D, que ha documentado en sus 11 años de existencia los abusos cometidos por los gobiernos con tecnologías de vigilancia como el spyware Pegasus o la intervención de comunicaciones. 

R3D apuntó que, bajo la nueva modalidad, las instancias de seguridad –fiscalías, Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fuerzas armadas y las demás instituciones que integran el Gabinete de Seguridad de la Presidencia—tendrán el “acceso irrestricto” a los registros, sin “transparencia o cualquier salvaguarda contra abusos”. 

Las reformas pretenden convertir la CURP en el único documento de identidad oficial –sustituyendo la credencial de electoral del Instituto Nacional Electoral (INE)--, que sería obligatorio para realizar cualquier trámite, ya sea público o privado, una manera de “condicionar el acceso a servicios” que tendría “efectos potencialmente catastróficos para el ejercicio de derechos humanos”, agregó. 

R3D también señaló que la Plataforma Única de Identidad, que el gobierno pretende crear para validar la información de las CURP, concentrará una gran cantidad de datos sobre los particulares –incluyendo financieros, de transporte, de salud o de telecomunicaciones--, lo cual genera el riesgo de que sean aprovechados “para otros fines”. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes