Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump despide al director de la Agencia de Seguridad Nacional

Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, despidió el jueves al general Timothy Haugh como director de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA en inglés), según afirmaron dos funcionarios conocedores de la decisión.

Haugh, un general de las Fuerzas Aéreas que también es jefe del Mando Cibernético de Estados Unidos y es considerado de adscripción no partidista, fue destituido junto con Wendy Noble, su adjunta en la NSA.

"El general Haugh ha servido a nuestro país de uniforme, con honor y distinción, durante más de 30 años. Ahora que Estados Unidos se enfrenta a amenazas cibernéticas sin precedentes, como el ciberataque Salt Typhoon de China ha puesto claramente de manifiesto, ¿cómo hace su despido que los estadounidenses estén más seguros?", se preguntó en un comunicado el senador Mark Warner, vicepresidente del Comité de Inteligencia del Senado.

Salt Typhoon fue un importante incidente de piratería informática chino que los legisladores han calificado como el mayor hackeo de telecomunicaciones de la historia de Estados Unidos.

Medios como The Washington Post informaron del despido el jueves por la noche, citando a funcionarios y exfuncionarios estadounidenses, que dijeron desconocer el motivo del despido de Haugh o de la reasignación de Wendy Noble a un puesto dentro de la oficina del Pentágono del subsecretario de Defensa para Inteligencia. La NSA forma parte del Departamento de Defensa.

William Hartmann, adjunto del Mando Cibernético, fue nombrado director en funciones de la NSA y Sheila Thomas, que era directora ejecutiva de la NSA, fue nombrada adjunta en funciones, según el periódico.

El Pentágono y la Casa Blanca no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios. Trump ha dicho que quiere que su administración cuente con personal que apoye sus posiciones.

"Siempre vamos a dejar ir a la gente: gente que no nos gusta, que se aprovecha o que pueda tener lealtades a alguien más", dijo a los periodistas a bordo del Air Force One el jueves.

 

 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes