Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno federal toma el control de la transparencia y aplaza hasta junio recursos de impugnación ante negativas a entregar información

Una vez asumidas las funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el gobierno federal anunció una suspensión de plazos en trámites de transparencia, específicamente en los recursos de revisión y de inconformidad, así como en las denuncias de incumplimiento de autoridades por no entregar información.

Se trata de los recursos legales con los que contaba la ciudadanía para exigir de las autoridades la entrega de información solicitada, ante respuestas ambiguas o ante la negación de información, por ejemplo.

Mediante un mensaje en el sitio de internet de la Plataforma de Transparencia que estaba a cargo del INAI, el gobierno federal anunció una suspensión de plazos hasta el 3 de junio de los recursos de revisión en materia de acceso a la información en contra de resoluciones del Poder Ejecutivo, es decir, de la Presidencia de la República.

El mismo plazo se aplicará para las denuncias de incumplimiento a obligaciones de transparencia de parte del Ejecutivo, así como en los recursos de inconformidad en contra de resoluciones de órganos y autoridades garantes en transparencia de los estados del país.

“Con la publicación el 20 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación de la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica y la entrada en vigor el 21 de marzo de 2025 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y del Reglamento Interior de Transparencia para el Pueblo, el nuevo órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Transparencia para el Pueblo, asume diversas funciones en materia de acceso a la información del entonces Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)”.

El mensaje publicado en el sitio de internet indica que con ello se inicia un “periodo de transición” en el que algunos de los procedimientos en materia de acceso a la información estará sujeto a una suspensión de plazos.

Asimismo, quedará aplazado hasta el 18 de junio la tramitación de los recursos de revisión y las denuncias de incumplimiento en el ámbito de transparencia de los poderes Legislativo y Judicial federales, órganos autónomos, partidos políticos y sindicatos.

El anuncio de gobierno destaca que a partir del 19 de junio las denominadas “autoridades garantes federales”, que básicamente se trata de contralorías internas y órganos internos de control, ahora serán los encargados de resolver esos recursos de impugnación, y que antes tocaba resolver al INAI, es decir una instancia externa al gobierno.

En el caso de los partidos políticos, será el INE el encargado de resolver esos recursos de revisión, según la información publicada.

Los trámites que no quedan suspendidos son la recepción y atención de las solicitudes de acceso a la información que presenten los ciudadanos, y la publicación y actualización de información relativa a las obligaciones en materia de transparencia de los sujetos obligados.

La suspensión de plazos también aplicará para los trámites ante la Secretaría Anticorrupción de los recursos de impugnación en materia de protección de datos personales.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes