Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump demanda a Maine por participación de atletas transgénero en deportes femeninos

WASHINGTON (AP) — El gobierno del presidente Donald Trump anunció el miércoles una demanda contra el departamento de educación de Maine por no cumplir con las medidas del gobierno para prohibir la participación de atletas transgénero en deportes femeninos, intensificando una disputa sobre si el estado cumple con una ley federal que prohíbe la discriminación en la educación con base en el sexo.

La demanda se produce tras semanas de disputas entre el gobierno republicano y la gobernadora demócrata Janet Mills, lo que ha generado amenazas de cortar fondos federales cruciales y un enfrentamiento en la Casa Blanca cuando ella le dijo al presidente: “Nos veremos en los tribunales”.

“Seguiremos luchando por las mujeres”, dijo la secretaria de Justicia Pam Bondi en una conferencia de prensa junto a la exnadadora de la Universidad de Kentucky Riley Gaines, quien se ha convertido en una figura pública de la oposición a los atletas transgénero.

Los departamentos de Educación y de Salud y Servicios Humanos de Trump han dicho que la agencia de Maine viola el Título IX, que es la ley federal antidiscriminación, al permitir que las niñas transgénero participen en equipos femeninos.

La demanda refleja un drástico cambio filosófico respecto a la postura sobre cuestiones de identidad de género adoptada durante los gobiernos demócratas.

Durante el régimen del expresidente Joe Biden, el gobierno intentó extender las políticas de derechos civiles para proteger a las personas transgénero. En 2016, el Departamento de Justicia, entonces dirigido por la fiscal general Loretta Lynch, demandó a Carolina del Norte por una ley que exigía que las personas transgénero usaran baños y duchas públicas que correspondieran al género que aparece en su certificado de nacimiento.

Las autoridades de Maine se han negado a aceptar un acuerdo que habría prohibido la participación de los estudiantes transgénero en los deportes, argumentando que la ley no impide que las escuelas permitan la participación de atletas transgénero.

Trump firmó una orden ejecutiva en febrero, denominada “Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos”, que otorgó a las agencias federales una amplia libertad para garantizar que las entidades que reciben fondos federales cumplan con el Título IX de conformidad con la interpretación de su gobierno de “sexo” como el género asignado al nacer.

En la firma de esa orden, Trump estuvo acompañado por Gaines y otras atletas femeninas que apoyaban la prohibición. Gaines empató con una atleta transgénero en el quinto lugar en un campeonato de la Asociación Nacional de Atletismo Universitario en 2022 y ha testificado ante legisladores de todo el país sobre el tema. Ella y otras personas enmarcan el tema como derechos de las mujeres.

En febrero, durante una reunión con gobernadores, Trump amenazó a Maine con retirarle los fondos federales si el estado no cumplía con su orden ejecutiva. Mills respondió: “Nos veremos en los tribunales”.

Maine demandó al gobierno este mes después de que el Departamento de Agricultura dijo que pausaría algunos fondos para los programas educativos del estado debido a que, según el argumento del gobierno, Maine incumplía la ley del Título IX. El viernes, un juez federal ordenó a la administración que descongele los fondos destinados a un programa de nutrición infantil de Maine.

Sarah Foster, subprocuradora general de Maine, dijo la semana pasada en una carta al Departamento de Educación que ninguna parte de la ley “prohíbe que las escuelas permitan que las niñas y mujeres transgénero participen en equipos deportivos femeninos”.

Las preguntas sobre los derechos de las personas transgénero se han convertido en un tema político importante en los últimos cinco años.

Veintiséis estados tienen leyes o políticas que prohíben que las niñas transgénero participen en deportes escolares femeninos. Los estados controlados por el Partido Republicano también han prohibido la atención médica de afirmación de género para menores transgénero y restringido el uso de baños en escuelas y, a veces, en otros edificios públicos.

En su campaña de 2024, Trump arremetió contra la participación de atletas transgénero en los deportes. Como presidente, ha firmado órdenes ejecutivas para hacer eso y para usar una definición rígida de los sexos, en lugar de género, para propósitos del gobierno federal. Las órdenes están siendo impugnadas en los tribunales.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes