Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¡Atención aspirante UACH, se amplía la entrega de fichas de admisión!

La Universidad Autónoma de Chihuahua informa que el periodo de solicitud de fichas y pago para el proceso de admisión se ha extendido hasta el día 6 de mayo de 2025 a las 14:00 horas.

En "uach.mx/admision" podrás conocer nuestra oferta académica y elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades, ya sea modalidad presencial o virtual, donde también podrás informarte sobre el proceso de trámite de ficha.

Para solicitarla deberás ingresar a fichas.uach.mx  y llenar tu solicitud. En caso de ser extranjero y no contar con CURP, deberás enviar tu acta de nacimiento al correo fichas@uach.mx con el asunto "Aspirante extranjero" para recibir un código de registro.

El costo de la ficha es de $1,040.00 pesos y el pago deberá realizarse antes del 6 de mayo a las 14:00 horas, mediante las siguientes opciones:

Caja Única: Acude a cualquiera de las cajas únicas de la universidad con tarjeta de débito o crédito.

Pago en línea: Al tramitar tu ficha, selecciona la opción de "pago en línea", podrás consultar tu ficha 24 horas después del pago.

Pago en banco: Al tramitar tu ficha, selecciona la opción de "pago en banco" y genera la ficha de depósito para el Banco Santander. Solo podrás realizar el pago en efectivo.

Después de realizar el pago, deberás ingresar 24 horas posteriores al pago a la página "fichas.uach.mx", en el apartado de "consulta tu ficha", donde podrás verificar la información de tu examen de admisión.

El examen de admisión se aplicará el 20 de junio de 2025. La UACH pone a su disposición las guías de estudio, que pueden ser consultadas en "uach.mx/admision".

Para mayores informes o aclarar dudas, comunicarse al teléfono (614) 439 1500, extensiones 2108, 2087, 1521, 2092, 2128 o 2105, o enviar un correo a fichas@uach.mx.

¡Aprovecha esta prórroga y asegura tu lugar!
No dejes pasar esta oportunidad.
¡Te esperamos, en la UACH!

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes