Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Firman convenio de doble titulación entre la UACH y la Universidad Estatal de Nuevo México

La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), a través de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, firmó un convenio de doble titulación con la Facultad de Ciencias de la Agricultura, del Consumidor y del Medio Ambiente de la Universidad Estatal de Nuevo México (NMSU, por sus siglas en inglés), con el propósito de fortalecer las oportunidades académicas de sus estudiantes y ampliar las colaboraciones internacionales.

El acuerdo fue encabezado por el Rector de la UACH, Mtro. Luis Alfonso Rivera Campos, y el presidente de la NMSU, Valerio Ferme. También participaron el director de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, Dr. Jorge Sánchez Bernal, y el decano de la facultad homóloga en NMSU, el Dr. Rolando A. Flores Galarza.

Este nuevo convenio permitirá que estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería Agronómica Fitotecnista de la UACH puedan obtener un doble grado con las carreras afines en la NMSU, como Ciencias en Horticultura, Ciencias Ambientales, Ciencias del Suelo y Ciencias Agronómicas.

Durante su intervención, el Rector Rivera Campos destacó que este convenio forma parte de una estrategia institucional que busca que cada unidad académica de la UACH cuente con al menos una propuesta de doble titulación. “Es fundamental que los primeros estudiantes participantes se conviertan en referentes del éxito de este modelo. Desde el inicio de nuestra administración hemos trabajado para estrechar lazos con universidades del sur de Estados Unidos, como la NMSU”, expresó.

Además, subrayó que esta firma representa un momento especial para ambas instituciones, ya que es un instrumento que fortalece la educación superior y abre la puerta a futuras gestiones de becas, estancias académicas y movilidad docente.

Por su parte, Valerio Ferme, presidente de la NMSU, celebró este esfuerzo bilateral, señalando que, en contextos políticos complejos, la educación debe mantenerse como un puente de entendimiento y colaboración entre las naciones: “Este tipo de acuerdos son fundamentales para continuar formando profesionales con visión global”, apuntó.

El convenio también contó con el impulso del Doctor en Ciencias Rodolfo Contreras Martínez y el Ph.D. José Inés Palma, quienes lideraron la iniciativa desde la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la UACH. Se informó que este programa abarcará todas las áreas del Departamento de Agropecuarias.

Con esta alianza, ya suman cinco los convenios de doble titulación que la UACH sostiene con la NMSU, que incluyen las carreras de Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería Civil, Ingeniería Física y Química, que la consolida como una institución comprometida con la internacionalización de sus programas educativos.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes