Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU prohibirá seis colorantes artificiales utilizados en "snacks" y refrescos antes del 2027

EFE.- Varios colorantes artificiales usados en "snacks" dulces y salados, así como en bebidas, para añadir un tono brillante a estos aperitivos o cereales, serán prohibidos antes de 2027, según anunció hoy la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) en una rueda de prensa.

Serán prohibidos concretamente seis colorantes, conocidos como rojo 40, amarillo 5, amarillo 6, azul 1, azul 2 y verde 2, usados en productos tan variados como los fluorescentes Flamin Hot Cheetos, las pastillas dulces multicolor Skittles y el refresco verde Mountain Dew Baja Blast.

Se van a ver afectadas gigantes de la alimentación rápida como PepsiCo, General Mills, Mars o Kellogg (por sus cereales de colores), que llevan décadas utilizando estos colorantes sintéticos obtenidos a partir de petróleo.

En un comunicado conjunto, la FDA y el Departamento de Salud y Servicios Humanos, que dirige el polémico Robert F. Kennedy Jr. (RFK Jr) indican que el objetivo es eliminar de la cadena alimentaria los colorantes citados, antes de finales del año que viene, y pedir a las empresas retirar el rojo 3, también antes de 2027.

"Los niños americanos llevan cincuenta años viviendo en una sopa tóxica de productos químicos sintéticos", argumentó el comisionado de la FDA Marty Makary en una rueda de prensa que recoge el portal CNBC.

Makary, que citó un artículo científico que vinculaba los colorantes sintéticos con la hiperactividad infantil, animó a la industria alimentaria a una transición hacia colorantes naturales que pueden obtenerse de la sandía, la remolacha roja o la zanahoria. 

Con información de Latnius

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes