Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Unión Europea acusa a TikTok de no cumplir normas de seguridad digital en base de datos publicitaria

AP.- Los reguladores de la Unión Europea acusaron el jueves a TikTok de violar las normas de seguridad digital debido a deficiencias en la base de datos de comerciales online de la aplicación para compartir videos.

La base de datos no cumple con los estándares exigidos por la Ley de Servicios Digitales del bloque, conocida como DSA, dijo la Comisión Europea en las conclusiones preliminares de su investigación.

Según la Comisión, las bases de datos de anuncios son vitales para que los investigadores detecten anuncios fraudulentos, así como las llamadas campañas de amenazas híbridas, operaciones de información coordinadas y anuncios falsos, "incluyendo en un contexto electoral".

La DSA es un conjunto de normas de amplio alcance que tiene como objetivo limpiar las plataformas de redes sociales y proteger a sus usuarios de riesgos como la desinformación electoral. Entre sus disposiciones, se exige que las plataformas sean transparentes sobre los anuncios digitales, incluyendo informar a los usuarios de por qué se les muestra un comercial en concreto y quién pagó por él.

La Comisión Europea afirmó que TikTok no proporciona la información necesaria sobre el contenido de los anuncios, los usuarios a los que se dirige y quién los paga. La base de datos no permite una búsqueda exhaustiva de comerciales basada en esta información, “limitando así la utilidad de la herramienta”, señaló.

TikTok dijo que está revisando las conclusiones del ejecutivo comunitario y reiteró su compromiso con el cumplimiento de sus obligaciones contempladas en la DSA.

“Si bien apoyamos los objetivos de la regulación y continuamos mejorando nuestras herramientas de transparencia publicitaria, no estamos de acuerdo con algunas de las interpretaciones de la Comisión y observamos que las directrices se están transmitiendo a través de conclusiones preliminares en lugar de directrices claras y públicas", afirmó la empresa en un comunicado.

Las deficiencias detectadas en la base de datos de la plataforma impiden una “inspección completa” de los riesgos que plantean sus sistemas de segmentación publicitaria, afirmó Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia.

“La transparencia en la publicidad online —quién paga y cómo se segmenta a las audiencias— es esencial para salvaguardar el interés público”, afirmó Virkkunen. “Ya sea para defender la integridad de nuestras elecciones democráticas, proteger la salud pública o proteger a los consumidores de comerciales fraudulentos, los ciudadanos tienen derecho a saber quién está detrás de los mensajes que ven”.

TikTok puede responder a la investigación antes de que la Comisión emita su decisión final, que podría resultar en una multa de hasta el 6% de los ingresos globales anuales de la empresa.

TikTok está siendo objeto de otra investigación de la UE que busca determinar si abordó, o no, los riesgos que planteaban las elecciones presidenciales en Rumania, que se vieron envueltas en el caos el año pasado debido a acusaciones de irregularidades electorales e injerencia rusa.

Con información de Latinus

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes